Google+
Amosando publicacións coa etiqueta Facendo Politica na sanidade. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Facendo Politica na sanidade. Amosar todas as publicacións

Ollo, que molesta.

Teño que escribir esta entrada non para "denunciar" nada que non se coñeza senon por explicar porqué fixen algo que non adoito a facer: Borrar un chio.

En concreto este:

A historia é un pouco longa; mais non vos vou a incomodar coas cifras desta tráxica pandemia (1) nen cos mais de 30 anos que vai que a violencia contra das mulleres é un eixo das actuacions pola saúde da poboación da ONU (2) constituindo un dos "temas" da OMS (3).

Nen como tanto as organizacions gubernativas supranacionais europeas como o estado español a teñen integrado nas estratexias de atención sanitaria á poboación. 

En Castilla y León a Gerencia Regional de Salud (GRS) ten incluida a "detección precoz de mujeres víctimas de violencia de género" na carteira de servizos dende finais de 2008 (4)

e o pasado 22 de novembro se fixo unha reunión do equipo do noso centro para ver a evolución das coberturas dos programas na que se falou do escaso cumplimento deste obxectivo; aquí o dato.

Falouse da dificultade de "entrar" no tema e de que moitas mulleres non son quen de recoñecer os sinais que pronostican un risco de violencia contra delas.

Así pois algunhas compañeiras decidiron facer unha actividade que favorecese esa identificación de signos previos; aquí a vedes pouco dempois de ser colocada a tarde do 23 de novembro.

Unha actividade moi neutra que enfatiza certas conductas que poden indicar risco e que, á vista está, se alinea perfectamente coas estratexias, programas, plans e obxectivos da GRS.

Tan ben me pareceu que a tuitei o 24 ás 13h tras comentar no grupo de enfermeiras do centro "al twitter que va"... cando saín de nadar vin que varias compañeiras me respostaban que non o fixera... e, coidando que se trataba dunha foto do interior do centro ou que a activdade non fora posta en coñecemento da dirección borrei o chio.

Pois ben; o que pasou foi que pasadas unhas poucas horas da mañan do 24 de novembro se recibiu unha chamada dende a xerencia para que a actividade fose retirada pois "fería sensibilidades". Esa tarde os grupos do centro ardían e xa vin que fixera mal en retira-lo chio porque a actividade si que contaba non só con autorización senon coa felicitación da dirección.

E así atopei a actividade no cubo de lixo do baño de persoal cando fun traballar pola tarde.

 

Evidentemente deixar a nosa sorpresa nun grupo de mensaxería correspondese con deixala nuha "queixa de salita" así que se enviou un escrito colectivo á xerencia manifestando a desorientación que esta retirada causa pois, polo mesmo motivo, non sabemos si se pode preguntar ás persoas si se queren vacinar ou si se queren facer doantes de sangue por exemplo. Ese escrito presentouse hoxe.

Eu son pesimista no que respecta a que se nos aclare nada do feito porque cecais non van os "argumentos" por onde tod@s pensamos...

A pista ven deste tuit do concello de Ponferrada que fixo o que soen facer as institucions nesta data... escenificar a repulsa fronte á violencia contra das mulleres. Si ben é certo que non houbo declaración institucional por falta de unanimidade (como puxen no chio) qué sentido ten obrigar a retirar unha actividade nun centro de saúde e non "protestar" porque o concello fai esto? Algo non cadra.

E tampouco semella que a nivel da GRS se teña deixado de lado este problema pois o mesmo 24 de novembro recibimos este correo dende a Dirección General de Salud Pública:


 Así pois:

Lamento ter retirado o chio tanto como lamento que se retirase a actividade.

A miña teoría é que poda que nos atopemos cunha versión "intermedia" da coñecida "relación fotosensible".

PD: Entrada en galego porque quero, porque me gusta, porque me peta, porque si, porque me sae de ahí.

Referencias:

1) https://www.who.int/publications/i/item/9789240022256

2) United Nations. Declaration on the elimination of violence against women. New York : UN, 1993.

3) https://www.who.int/health-topics/violence-against-women

4) https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/violencia-genero/documentacion-castilla-leon.ficheros/234297-Cartera%20de%20servicios%20Violencia%20de%20G%C3%A9nero.pdf

Desafiando á Intelixencia Artificial

 Non, non me trabuquei de título, non quería decir "o desafio da intelixencia artificial (IA)".

Leendo a editorial que enlazo no tuit do día caín en que análogamente ós "coidados perdidos" (Missed Care) concepto sobre o que xa teño escrito ; na xestión tamén a presión do sistema acada que se adique moito esforzo a actividades de "escaso valor" medido pola súa repercusión no resultado da actividade no benestar de pacientes e profesionais.

Lembrei una "tuitversación" con Enrique Castro en torno á hixiene de mans (a outra festiña de fotos e paripé do mes) na que apuntabamos a que en case nengún cálculo de "cargas de traballo" se ten en conta o tempo que hai que adicar a esta importantísima actividade.

E enlacei eso coa proposta de "cartera de servicios" no plano anual de xestión que se nos presentou ós equipos de atención primaria da GASBI e tratei de facer un cálculo do tempo que debería adicar a cumpli-los mínimos que en dita proposta se indican para o cupo de 1527 persoas ás que atendo...

MEDORA non é un aplicativo novo, xa ten as súas décadas; por iso "corre", ou mellor dito, "arrastrase" en explorer mais non é tan malo como GACELA e ten a vantaxe de enfocarse mais a como é a realidade asistencial. No tocante á agregación de datos, a "palanca" que transforma un sistema de rexistro nun sistema de información, presenta grandes carencias; por exemplo, a lista de posibles nomes para os procesos non semella seguir un estandar tipo CIE-10 ou similar.

Seguramente mais pronto que tarde dende consejería se implementará un sistema de IA para a axuda á diagnose nas probas por imaxe ou para a brinda-lo tratamento mais axeitado no cada vez mais complexo panorama da farmacoloxía "personalizable"... mais 

E si tratan de aplica-la IA ó cálculo do tempo de profesionais preciso para brinda-la atención que, segundo a evidencia dispoñible, precisan as necesidades da poboación?

Igual lles dá medo rebentar os superordenadores tratando de cadrar necesidades e cartos en entornos de "reducción da presión fiscal".

Se-la voz cando non hai voz.

Sei que debería emprega-lo meu escaso tempo nos documentos de proxectos que me agardan, ou en ir esbozando artigos sobre os intereantes resultados dos que xa ofrecen outros proxectos nos que vimos traballando mais non me presta deixar pasar esto, proeme na cabeza e queimame o corazón esta nova o que hai detras dela.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/ourense/2019/11/29/44-medicos-chuo-apoyan-verin-dejen-atender-partos/0003_201911O29C1996.htm
Foto do artigo (o enlace é para suscriptores)

Por poñervos en situación dende Novembro de 1993 ata Septembro de 1998 formei parte da plantilla do Hospital de Verín. Tiven a sorte de formar parte da equipa que abriu o centro e, como soio dicir, "tocunos definir ata onde iban as papeleiras".


Os partos nese hospital aínda tardaron un tempo en porse en marcha mais foron unha das bandeiras da que daquela era a "Fundación hospital Verin" porque era unha das reivindicacions históricas non só da xente de Verín senon de tódala bisbarra e as colindantes.

Aquela apertura non estivo exenta de polémica pois tanto as mulleres de xinecoloxía como as de obstetricia e binomio nai-fillo tra-lo parto ou cesárea eran ingresadas na unidade de hospitalización "verde" xunto cos doentes de medicina interna. Mais aquel goberno da xunta cun flamante xerente do SERGAS que pode que lle soe (un tal Alberto Nuñez Feijoo) entendeu que aquelo non puña en risco a calidade asistencial.

Co tempo a Fundación foi liquidada (polo mesmo mencionado que antes a creara e xa exercendo como presidente da Xunta) e os traballadores puideron optar por integrarse no sistema público mais ignoro si o modo de xestión do paritorio (daquela unha especie de cooperativa de matronas) se trocou ou non.

Chegou logo a creación da Estructura de organización de xestión integrada EOXI como medio de palia-los problemas de cobertura de profesionais sobor de todo de certas especialidades médicas e un xeito de dar unha visión integrada á asistencia sanitaria eliminando as barreiras entre niveis asistenciais. Dita integración a encabezou Eloina Nuñez (familiar directo do antedito).

As polémicas laborais entorno a esta integración non se fixeron de agardar e dende o principio a idea da EOXI "renxeu" á hora de dar solucións ós problemas para os que foi creada... e no cumio dunha rocambolesca situación a xerencia de EOXI decide que dende hoxe se pechan os paritorios no hospital de Verín.

Adúcense, seica, criterios de calidade asistencial que deben estar sacados dun manual de antes da declaración universal dos dereitos humanos porque para calquera que estudase calidade asistencial a accesibilidade é un criterio primario desa calidade. A OMS así o corrobora.

Doe comprobar que a sospeita apunta ós propios profesionais que asinan para apoia-la medida; como dí o artigo da foto "Esta clausura obedece a una reciente sentencia judicial que obliga a especialistas con plaza o interinos a desplazarse dentro del área sanitaria y cubrir las necesidades de desatención que pueda precisar el área".

Tamén doe o aparente silencio dos representantes da profesión na provincia que se limita a reproducir    novas sobre o tema... xa que sería de agardar que estando a profesión lanzada á reivindicación dos seus valores se fixera gala dun dos mais universais como é a abogacía en saúde no nome das persoas e a sociedade á que servimos.

Aínda menos mal que tanto o colexio profesional dunha provincia veciña como algunha das sociedades científicas exercen esa función no canto de que outros corren facerse fotos coa administración que realiza semellante falcatruada.

Para rematar unha reflexión; o xerente da EOXI cando acudiu a Verín a explica-la medida aduciu "falta de pericia" por parte das profesionais que atenden ese proceso en Verín... É lóxico que si hai unha falla nas capacidades ou habilidades dos profesionais se opte polo peche do servizo? ou é mais lóxico aportar ferramentas nos planos de formación continuada para resolver ese déficit?.

O interior de Galicia leva décadas sufrindo unha hemorraxia poboacional agravada cun forte envellecemento non cadra que os mesmos que falan de "resolve-los problemas da 'España valeirada'" apoien medidas políticas que xustamente restan calquer esperanza de darlle-la volta a esa situación.

EDICIÓN 1/12/19 10h.

Evidentemente a poboación sí que ten voz... 



...e terá voto.

EDICIÓN 22/12/2019


Sen descartar que o medio que fai de fonte da información ten a súa orientación política non quero deixar e enlazar esta información que aclara bastante o porqué da decisión de peche e que, dende logo, non ten nada que ver coa capacidade profesional ou os medios dos que se dispoñen no Hospital de Verín.

Si ben as sentenzas falan das guardias "localizadas" en O Barco de Valdeorras a medida tomouse en Verín xustamente por estaren mellor comunicada con Ourense... 

As preguntas de fondo son: 
En cantos outros lugares hai establecidos reximes de "servidume" de persoal interino e residente semellantes ós que deixa ver esta información? 
Poderá nun futuro esta situación producirse noutras áreas "funcionalmente dependentes"? 
Invalida todo esto a creación das áreas integradas a nivel provincial? 

La enfermería contingente.

TODOS SOMOS CONTINGENTES PERO TÚ ERES NECESARIO¡¡
Sin entrar a valorar la estrategia de hacer una ronda de consultas con fuerzas sociales para resolver un problema de falta de escaños parlamentarios hoy quiero comentar la reunión con "colectivos sociales y sanitarios" que tuvo lugar el pasado día 6.

Ya me causa confusión que parezca que la convocatoria la hace un partido político pero acuden miembros del gobierno en virtud de sus cargos....

Además para ser "fuerzas sociales" algunas de las entidades convocadas son órganos de asesoramiento del gobierno cuyos miembros son designados por el mismo (y ya puestos se menciona dos veces el mismo "consejo" con una variación de nombre que introdujo este gobierno en febrero).

Ignoro cual fue la razón para no incluir a una profesión sanitaria presente tanto en todos los dispositivos de prestación de asistencia sanitaria pública y privada como en medios de prestación sociosanitaria, en los centros de formación (enfermería escolar), en el ejército, en los centros de trabajo.... y en los dispositivos de extinción de inciendios forestales.

La capacidad de las enfermeras para "abogar" por las personas y sus necesidades, de tomar el pulso a la sociedad, de transmitir las inquietudes y esperanzas... parece que "no eran necesarias" porque quizás algunos consideran a las enfermeras "contingentes" en el marco social o en la política... menos mal que ejemplos como el de Marta Sibina demuestran todo lo contrario.

Termino lamentando esta respuesta de una persona que aprecio; es un tremendo error no contar con las enfermeras a la hora de "diagnosticar a la sociedad" desde el punto de vista sanitario y socio sanitario.

En las horas de la incertidumbre

Cuando se aproxima un cambio siempre existe incertidumbre y más si el cambio viene motivado "desde fuera" y acompañado de gran parafernalia sobre "renovación".


Que la sanidad pública es un campo de batalla de la confrontación política es de sobra conocido (es "reconocido") y desde el ámbito de la gestión está señalado como uno de sus elementos negativos (salvo por quienes son elegidos "digitalmente"). Este problema tiene su más clara expresión en el ámbito de las comunidades autónomas pues son estas las "proveedoras" principales de la asistencia sanitaria y las encargadas constitucionalmente de su administración.
En nuestra comunidad el resultado electoral sacudió el tablero político y las legítimas negociaciones entre partidos han derivado en un gobierno de coalición que debería significar algo más que cambios en los nombres "de" los departamentos y de sus responsables en la consejería de sanidad y la gerencia regional de salud.

Sé que puede resultar extraño pero creo que los "representantes" de la profesión en Castilla y León actuaron con cierta lógica al plantear ANTES de la campaña un diagnóstico conjunto de la situación, los desafíos y unos puntos comunes que reivindicar dentro de una estrategia o plan.

Lo que no extrañará será que diga que como siempre la "jornada de reflexión “Análisis de situación y retos de futuro de la Enfermería en Castilla y León” se organizó sigilosamente; si bien me consta la invitación a las direcciones de enfermería de las gerencias de Castilla y León y a sindicatos se invitó, además, a las sociedades científicas pero, por lo menos a estas, más como meros expectadores que como participantes en el análisis y sus conclusiones. Para el resto de los profesionales de la comunidad no hubo difusión del evento y mucho menos posibilidad de participación de ninguna clase.

De hecho las conclusiones se difundieron como notas de prensa una como "8 retos de futuro" y otra como "10 propuestas para mejorar el sistema" mientras que a las "enfermeras base" se nos comunicó vía la revista de nuestro COE que contiene 8 puntos de propuestas de futuro:


No voy a entrar en un "juego de diferencias" entre los tres relatos sobre el análisis y las propuestas y quiero destacar que es de sobra conocido mi reivindicación de alguno de los puntos propuestos como "Organizar los hospitales por necesidades de cuidados del paciente" pero me llama poderosamente la atención cierta sensación de "ombliguismo" que se puede denotar de dos de los puntos:

*Que los docentes universitario de enfermería sean "exclusivamente" enfermeras
*Creación de una dirección técnica de enfermería en la GRS

Sobre el primero además de señalar que, en todo caso, añadiría "con cierta experiencia clínica" ; me extraña que desde un planteamiento científico se haga una propuesta así pues la CIENCIA así con mayúsculas es transdisciplinar y malamente vamos avanzar cerrandonos campos.

Sobre el segundo creo que reitera el error clásico de "enfermeras dirigiendo a enfermeras que hacen cosas de enfermeras" en el que cae alguna gente del ámbito de la gestión y que en los equipos de dirección en la administración llevan a mounstros con los que ya tuve encontronazos en el pasado como no poder coordinar una acción con otros mandos intermedios "porque son de otra dirección"... me gusta más la idea de que las enfermeras entren en consejería como parte de un enfoque nuevo dotado de contenidos en lo que respecta a la continuidad de cuidados en especial (como dice el documento) en lo socio-sanitario pero también en otros ámbitos para los que hay magníficas profesionales capacitadas como vemos en Baleares donde la consejera y ahora una directora general es enfermera pero no se dedicará a "cosas de enfermeras".

En fin; en breves horas se empezará a dilucidar de qué va la renovación en nuestra comunidad en materia de sanidad; esperemos que las enfermeras seamos molinos que aprovechen ese viento de cambio en beneficio de los pacientes y la sociedad.


Quitarle la cera al oido de la administración

Se supone que por ley las diferentes CCAA han de tener órganos que se encarguen de esas funciones fuera de lo que es la representación política en los parlamentos y sus comisiones de control; es por ello que no deja de llamarme la atención que el pasado 3 de Julio se produjera la que, según las actas disponibles (ver captura), es la tercera reunión del "Consejo castellano y leonés de salud" cuando el decreto que crea los órganos de participación en Castilla y León es de 2003... claro que si su reglamento se demoró hasta 2013... pues eso.

Quizás sería positivo que en vez de haber esperado a tener a la personas en la calle reclamando sus derechos se tuviera esos mecanismos funcionando pero eso no sólo parece no interesarle a quienes han de administrar la cosa sanitaria sino que a los mismos que enarbolan pancartas tampoco parece interesarles normalizar los canales de las justas reivindicaciones será algo que habrá que explicar con el tiempo y "los ciclos".


Ahora queda esperar que se pongan en marcha también los consejos de salud de área y de zona y que su constitución se realice de forma transparente y democrática dando a la sociedad civil la oportunidad de participar en la salvaguarda de sus derechos y de la propia sanidad pública.

Y en tu CCAA ¿te consta que los mecanismos de participación previstos en la ley cuando menos estén constituidos?

Tal vez com profesionales y como individuos en la sociedad nos corresponda el papel de ir más allá del diagnóstico "Sordera de la administración ante las inquietudes de las personas respecto a la sanidad pública" y marcar el objetivo "Intaurar canales eficaces de escucha a las personas" con la intervención "Quitarle la cera de los oídos".


Captura de pantalla de las actas en la web a 22 de julio de 2018.

La paradoja del parabrisas #AccionEnfermera

https://twitter.com/EnferEvidente/status/952947012978307072
Hoy día 20 de Enero de 2018 tiene lugar la demostración empirica de lo que considero una paradoja que traté de plasmar en el tuit que acompaña esta entrada.

Sé que insisto mucho en la participación de l@s profesionales en la gestión de la profesión y en ser "voz" de la misma desde los valores y la ética; a veces llego al límite de la educación al usar imágenes que para mi simbolizan esa desidia...

Sin embargo es fácil constatar que no se trata de una falta de consciencia social por parte de l@s enfermer@s; no se trata de una pasividad absoluta mediada por la condición de género de la enfermería o por su (supuesto) papel secundario en la sanidad y la más patente muestra de ello es la abundante y decisiva participación de enfermeras, TCAEs, Técnicos especialistas etc en las movilizaciones en defensa de la sanidad universal y pública en España.

Al contrario de lo que parecen entender algunas respuestas al tuit señalado no planteo abandonar una reivindicación para lanzarnos a la otra sólo quería explorar qué explicaciones encontraban las personas que tuvieran a bien responder...

De las respuestas recibidas puedo comentar algunas cosas:

https://twitter.com/duemileurista/status/952959288426811392

La presentación de este tema como una reivindicación laboral es una constante y sin embargo la encuentro contraproducente pues le sigue el juego al manido mensaje neoliberal de que en los servicios gestionados por la administración sólo sirven para mantener un cuerpo de funcionarios que hace todo lo posible por no trabajar. Es cierto que una buena parte de la movilización la concitan personas ligadas a los sindicatos (o directamente liberados sindicales) pero en las más recientes movilizaciones parece que es la ciudadanía la que toma consciencia de que de verdad es ella la que ha de defender "su" servicio de salud e incluso hay algún ejemplo de usuarios poniendo toda la carne en el asador.

https://twitter.com/Emisalm/status/953353538566066181

La de Emilia es, sin duda, la posición más coherente pero también la más arriesgada y la que requiere mayores sacrificios personales, sacrificios que sólo se pueden asumir desde una posición de cierta estabilidad... laboral al menos y ahí entra la respuesta de Tamara.

https://twitter.com/tamyta2001/status/953159905141252096

Tamara saca a la luz nuevamente la reivindicación laboral incluida en la defensa de la sanidad pública pero añade el hecho constatado y constatable de que "meterse" con ciertos COEs es sinónimo de problemas que pueden acarrear la pérdida del puesto de trabajo.

Hoy en #AcciónEnfermera un porcentaje muy pequeño de la enfermería hablaremos sobre la situación de los colegios profesionales y del consejo general de enfermería así, como no, de la posición de la profesión frente a los grandes retos que afronta el SNS. Mientras en Valladolid muchas personas, entre ellas un no desdeñable porcentaje de enfermeras, se manifestará por una mejor sanidad pública en su comunidad....

Creo que sería un reto interesante realizar una investigación cualitativa entre las enfermeras participantes en las movilizaciones a favor de la sanidad pública para averiguar su conocimiento sobre la estructura de gobierno profesional, su satisfacción con la misma y sus motivos para participar en unas movilizaciones y no en otras. Y ello pese a que las conclusiones puede que no nos gusten, pero eso es justamente investigar: tratar de conocer la verdad de un fenómeno más allá de las propias preferencias.

COLOFÓN:

Las explicaciones de +Juan F. Hernández Yáñez  (@juherya) no pueden quedar fuera de esta entrada por el amplio abanico de campos abarcados... no me cabe duda que la clave de todo esto es multifactorial y sus coordenadas las describe bien Juan.

https://twitter.com/juherya/status/953316666708037639 

https://twitter.com/juherya/status/953317036347805696

https://twitter.com/juherya/status/953317498845310976

https://twitter.com/juherya/status/953317815066546176

https://twitter.com/juherya/status/953318482405359617

https://twitter.com/juherya/status/953319360571039744

https://twitter.com/juherya/status/953319723793608704


Mal mix mal resultado.

Hoy os traigo la traducción de la editorial publicada por Jack Needleman en BMJ Quality & Safety titulada "Nursing skill mix and patients outcomes" por varios motivos.

El primero es por el repaso que realiza al más reciente estudio del grupo de la Dra. Aiken sobre los equipos de enfermería en 6 paises europeos y su reprecusión en los resultados EN los pacientes.

El segundo es porque señala los déficits de este estudio lo que sin duda nos permitirá mejorarlos.

El tercero es porque el texto es breve pero desgrana en párrafos brillantes parte del problema de la invisibilidad de las formas más complejas de los cuidados.

En esta ocasión me he permitido varias licencias a la hora de hacer la traducción; la principal es que he traducido "Skill mix" no como "mix de habilidades" sino como "compuesto de habilidades" porque espero que con el tiempo se pueda llegar a una especie de 'indicador sintético' que caracterice la composición de una plantilla de cuidados; dicho indicador aglutinaría no sólo a técnicos y enfermeras sino que incluiria la labor de la práctica avanzada y las aportaciones de las enfermeras especialistas.

Tampoco respeto parte de la terminología empleada para designar las categorías profesionales en la editorial para tratar de adaptala a la que conocen los lectores españoles.
________________________________________________________________________________

EL COMPUESTO DE HABILIDADES ENFERMERAS Y LOS RESULTADOS EN LOS PACIENTES

Jack Needleman

En los hospitales las plantillas de enfermería suponen por lo general el mayor elemento a nivel de gasto y es frecuente que la enfermería sea tratada como un coste en vez de como una línea central del servicio. Los esfuerzos por contener los costes hospitalarios a menudo implican recortar cuidados de enfermería, reducir el número de enfermeras o sustituir a las enfermeras graduadas por personal auxiliar o no profesional.

La evidencia sustancial de estudios en EEUU, Europa y otros países del mundo relaciona la disminución de plantillas y las mayores cargas de trabajo de enfermería con resultados adversos para los pacientes como mortalidad, infecciones, caídas y estancias prolongadas. La prolongación de estancias que incrementan los costes del hospital pueden dar lugar a eventos adversos prolongando ingresos o retrasos en los cuidados debido a que son incapaces de realizar su trabajo o de preparar al paciente para el alta.(1-13)

Las consecuencias de confiar en personal con peor nivel educativo que las enfermeras graduadas universitarias empleando un compuesto de habilidades (skill mix) menor siguen sin estar bien estudiadas. Los estudios de EEUU y Canadá enfocados por lo general en el mix de enfermeras graduadas (registered nurses) y personal auxiliar (licensed práctical nurses) han demostrado de forma consistente que un compuesto de habilidades menor está asociado con mayores ratios de resultados adversos y estancias prolongadas.(7) (14-17).

El equipo de la Dra. Aiken (18) estudió la asociación entre el compuesto de habilidades con mortalidad, satisfacción de los pacientes con el hospital, frecuencia de notificación por las enfermeras de resultados adversos para los pacientes y falta de satisfacción laboral y burnout de las enfermeras usando datos de hospitales de 6 países europeos. Encontraron una variación sustancial entre unidades medico-quirúrgicas en las proporciones de profesionales de enfermería en atención directa (que incluía enfermeras graduadas, auxiliares, asistentes y otras categorías laborales que varían entre los 6 países del estudio) y que estas variaciones en el compuesto de habilidades se asociaba con la mortalidad de los pacientes, su percepción sobre los cuidados y el juicio de las enfermeras sobre la calidad y la frecuencia de los resultados adversos.

Una fortaleza de ese estudio es la variedad de medidas y fuentes de datos utilizadas. Incluye la mortalidad a 30 días de los pacientes ingresados según datos de cmbd, la calificación de los hospitales según las encuestas a usuarios y tres conjuntos de medidas derivadas de encuestas a enfermeras: la percepción de la calidad de las unidades y hospitales, la estimación de frecuencia de eventos adversos y la satisfacción laboral.

Los autores encontraron que tanto pacientes como enfermeras informaron problemas de calidad de forma significativa. Más de la mitad de los pacientes encuestados calificaron los hospitales por debajo de excelente. El promedio de enfermeras que calificaron la calidad de su unidad como normal o pobre fue del 22%, y un 18% no recomendaría su hospital a familiares o amigos. Las enfermeras que valoran que se producen eventos adversos varias veces al mes o con más frecuencia variaba del 9% para úlceras por presión al 23% para infección del tracto urinario. Las tasas de burnout e insatisfacción laboral fueron altas.

En un análisis segmentado por país y por un conjunto de características relevantes de los pacientes y hospitales, un compuesto de habilidades más rico se asoció con menores probabilidades en sus propios datos de riesgo de muerte, baja valoración del hospital por los pacientes y grados bajos de seguridad entre otros resultados no deseables. El OddsRatio para los cambios en estas medidas asociados con la mejora del compuesto de habilidades un 10% osciló entre 0.80 y 0.93. Debido a que muchas de las medidas utilizadas por los autores provienen de la encuesta realizadas a las enfermeras, se podría argumentar que es de esperar que la respuestas a la encuesta se correlacionaran con su actitud general respecto a la calidad del cuidado influyendo en sus respuestas individuales. Sin embargo, la similitud en los resultados de los análisis de las medidas derivadas de las enfermeras, la calificación de la calidad por parte de los pacientes y la mortalidad confiere fortaleza a la conclusión de que existe una asociación consistente entre el compuesto de habilidades y la calidad del cuidado.

Los autores señalan importantes limitaciones en los datos y los métodos. A estas, podría añadir que confiar en las enfermeras encuestadas para establecer el censo global y el ratio de enfermeras graduadas respecto a otros profesionales de la plantilla es impreciso. Se optó porque las enfermeras graduadas informaran sobre la plantilla y el censo de pacientes debido a las limitaciones de los datos oficiales para estimar las plantillas.(19). Se trata de una extensión del método empleado en los estudios desarrollados en EEUU, en los que se le había preguntado a las enfermeras por la carga de trabajo de su último turno.(1). Pero confiar en que las enfermeras encuestadas fueran conscientes e informaran su propia carga de trabajo, el censo total de la unidad y que contaran a las enfermeras graduadas y al resto de la plantilla tenía una imprecisión inherente. El censo de pacientes en un turno puede cambiar con los ingresos, las altas y los traslados a otras unidades y las enfermeras acuden o marchan de las unidades en respuesta a las necesidades de plantilla en cualquier lugar del hospital. Más allá de esto, el dato se basa en que la enfermera encuestada esté informada no sólo sobre su carga de trabajo sino también sobre el total del personal presente y del censo de la unidad. No se describen métodos para asegurar la fiabilidad de las cantidades informadas de modo que no se relacionasen directamente con la carga de trabajo. Estaría justificada una evaluación de la precisión de esta medida.

Una limitación que las autoras señalan pero que quiero enfatizar es la variedad entre países en la formación y cualificación de la plantilla de la las unidades que presta cuidados directos además de las enfermeras graduadas. El rango de educación y entrenamiento entre el personal de enfermería no universitario miembros de las plantillas está menos estandarizado que el de las enfermeras graduadas. Los autores buscaron controlar esa variación con la inclusión de un estadístico de efectos fijos a nivel de país, pero esto también afectará a variaciones no apreciadas en la atención hospitalaria además de la cualificación de la plantilla que no sea enfermera universitaria. El análisis estratificado por país aunque podría sufrir por baja potencia para algunos países puede proporcionar información sobre si la relación entre el compuesto de habilidades y los resultados es consistente entre países o si las diferencias en la cualificación de las plantillas y su entrenamiento u organización del trabajo entre países resulta en diferentes magnitudes para la asociación entre el compuesto de habilidades y los resultados.

A pesar de estas limitaciones, este es un estudio sólido. Añade una importante perspectiva transnacional a los estudios de EEUU sobre el compuesto de habilidades. Confirma los principales hallazgos de los trabajos previos sobre que las plantillas basadas en enfermeras no universitarias para la realización de una importante parte del trabajo de atención directa puede poner en riesgo a los pacientes respecto a un amplio rango de resultados adversos. Extiende el trabajo previo en su hallazgo de la limitación de los registros de cuidados a los pacientes y su influencia en la calificación de los hospitales.

Con la sustitución de las enfermeras graduadas por personal menos formado la intención de los hospitales, las aseguradoras y los gestores políticos es reducir costes laborales. Como observan Aiken y cols. Las plantillas de enfermería en los hospitales son frecuentemente el objetivo de las reducciones presupuestarias, y los gestores políticos sugieren la introducción de sustitutos menos formados y con menores habilidades como "asociados" (nursing associates).

Los costes sociales de estas decisiones pueden ser altos, como el exceso de mortalidad demostraría, pero estos costes no son pagados por el hospital. Lo que si paga el hospital tanto dependa de un presupuesto general como de facturar por ingreso son los costes asociados con estancias más largas, las complicaciones y los cuidados paliativos asociados con el incremento de mortalidad , los costes de eventos adversos como las úlceras por presión, las caídas con daño y las infecciones urinarias asociadas en este estudio con un bajo compuesto de habilidades (también asociados en otros estudios), y el coste para el hospital de las bajas laborales de las enfermeras debido al burnout y la insatisfacción laboral. Una cuestión crítica para los gestores hospitalarios es si el coste de los eventos adversos y las bajas excede al ahorro de costes laborales conseguido empleando plantillas menos preparadas o con un menor compuesto de habilidades.

Esta pregunta no puede ser respondida directamente por este estudio. El cambio en el número o en el ratio de los eventos adversos (excepto la mortalidad) no puede ser estimado debido a que se basa en la valoración de las enfermeras en vez de en medidas directas de la frecuencia de los eventos adversos y la dicotomización de estas medidas. Sin estas cifras, los ahorros asociados a la reducción de eventos adversos no pueden ser calculados.

El análisis de casos de negocio del coste adicional de tener enfermeras mejor preparadas y los ahorros derivados de estancias más cortas y menores tasas de eventos adversos se ha realizado en base a los estudios de EEUU. En un artículo publicado en 2006 en Health affairs usamos una aproximación de microsimulación para emular el efecto de cambiar el compuesto de habilidades sobre los cambios en las estancias y los ratios de fallo de rescate y otros 4 eventos adversos (20). Se estimó el coste de mejorar el compuesto de habilidades de las enfermeras y los ahorros de costes por estancias más cortas y reducción de EAs. Un estudio publicado en Medical care en 2014 realizó una regresión directa de los costes por ingreso sobre un robusto ajuste del riesgo del paciente, la plantilla del hospital y su compuesto de habilidades (21). Ambos estudios encontraron que un compuesto de habilidades con una mayor proporción de enfermeras graduadas resultaban rentables para los hospitales gracias a los ahorros debidos a los menores eventos adversos y las estancias más cortas. El artículo de Health affairs también encontró que la duración de la estancia es más sensible a los niveles de plantilla que al compuesto de habilidades, puede que fruto de los retrasos en la atención debidos a la falta de personal. Por contra, los eventos adversos como infecciones del tracto urinario y la neumonía hospitalaria muestran una mayor sensibilidad al compuesto de habilidades, reflejando posiblemente el papel de la formación y el entrenamiento en la detección y prevención de las complicaciones en los pacientes hospitalizados.

Los resultados del equipo de la Dra. Aiken sugieren de forma contundente que las conclusiones de los estudios en EEUU son aplicables a los hospitales europeos (a mayor compuesto de habilidades menores costes hospitalarios). Entonces ¿porqué persiste el interés en sustituir enfermeras graduadas por personal con menos habilidades?.

El sistema de pago es un factor en algunos países. En aquellos en los que los hospitales cobran en base a facturación por costes diarios la prolongación de estancias debida a cuidados retrasados o EAs incrementan los ingresos. Con esos sistemas de pago hay un incentivo para minimizar los costes de prestación del servicio no los costes de cuidados evitables u omitidos. Pero el pago por caso o por presupuesto debería estimular la toma en consideración de los costes totales de atención, incluida la compensación de los costes asociados a un mayor gasto en plantillas mejor preparadas.

Otra razón para que persista el interés en introducir profesionales menos formados es que no se comprende el trabajo de las enfermeras. La mayor parte del trabajo de las enfermeras graduadas está orientado a tareas (prestar la atención indicada, tomar las constantes vitales, ayudar al paciente a comer, caminar, ir al baño y así sucesivamente) como resultado parecerá plausible a los gestores, financiadores y políticos que personal menos entrenado y por ende menos costoso puede sustituir a las enfermeras graduadas en ese trabajo. Si bien esas tareas a pie de cama constituyen parte importante del trabajo de las enfermeras representan una visión incompleta del mismo.

La enfermería es un trabajo complejo y exigente desde el punto de vista cognitivo y de gestión. Mientras realizan esas tareas visibles, las enfermeras graduadas están monitorizando y evaluando a sus pacientes, determinando si tienen riesgo de caída, úlcera por presión u otras complicaciones y si están evolucionando como es de esperar o presentan complicaciones. Basadas en estas evaluaciones es de esperar que las enfermeras graduadas inicien las intervenciones enfermeras apropiadas o llamen para informar y consultar. La enfermeras graduadas vigilan el dolor y emprenden acciones para su control. Proporcionan educación al paciente y su familia preparándolos para el autocuidado tras el alta y proporcionándoles apoyo psicológico a aquellos que padecen enfermedades graves. Las enfermeras graduadas juegan un papel crítico en el equipo de atención, respaldando a médicos y farmacéuticos al asegurar que los tratamientos y otras indicaciones están bien prescritas y administradas sirviendo a menudo como coordinadores principales de la atención y como abogados de sus pacientes. Y estas actividades son desarrolladas para cada paciente por enfermeras que están al cargo de cuatro, cinco, seis o más pacientes al mismo tiempo, una situación que impone importantes requerimientos de gestión en priorización a pie de cama.(22).

Una visión completa del trabajo de las enfermeras graduadas ha sido el tema de numerosos artículos (23-25) pero no es completamente apreciado por quienes están fuera de la profesión. Las actividades más complejas, las cognitivas y las de gestión realizadas por las enfermeras a menudo pasan desapercibidas por ser realizadas simultáneamente con la parte del trabajo orientado a tareas y no son apreciadas. Estudios sobre la asociación del compuesto de habilidades como el del equipo de la Dra. Aiken y estudios anteriores sobre el tema o sobre cargas de trabajo y resultados en los pacientes proporcionan evidencias importantes de que cuando las plantillas de enfermería no tiene tiempo o capacitación para realizar su trabajo; los cuidados y la seguridad del paciente están en riesgo. Que la opinión pública, los financiadores, los políticos y los gestores sanitarios reconozcan este hecho y actúen en base al mismo es crítico para asegurar la prestación segura y fiable de la asistencia sanitaria.

REFERENCIAS

1 Aiken LH, Clarke SP, Sloane DM, et al. Hospital nurse staffing and patient mortality, nurse burnout, and job dissatisfaction. JAMA 2002;288:1987–93.
2 Aiken LH, Sloane DM, Bruyneel L, et al. Nurse staffing and education and hospital mortality in nine European countries: a retrospective observational study. Lancet 2014;383:1824–30.
3 Cho E, Sloane DM, Kim EY, et al. Effects of nurse staffing,
work environments, and education on patient mortality: an observational study. Int J Nurs Stud 2015;52:535–42.
4 Griffiths P. Staffing levels and patient outcomes. Nurs Manag (Harrow) 2009;16:22–3.
5 Kane RL, Shamliyan TA, Mueller C, et al. The association of registered nurse staffing levels and patient outcomes: systematic review and meta-analysis. Med Care 2007;45:1195–204.
6 Liang YW, Chen WY, Lee JL, et al. Nurse staffing, direct nursing care hours and patient mortality in Taiwan: the longitudinal analysis of hospital nurse staffing and patient outcome study. BMC Health Serv Res 2012;12:44.
7 Needleman J, Buerhaus P, Mattke S, et al. Nurse-staffing levels and the quality of care in hospitals. N Engl J Med 2002;346:1715–22.
8 Needleman J. Nurse staffing: the knowns and unknowns. Nurs Econ 2015;33:5–7.
9 Needleman J, Buerhaus P, Pankratz VS, et al. Nurse staffing and inpatient hospital mortality. N Engl J Med 2011;364:1037–45.
10 Shekelle PG. Nurse-patient ratios as a patient safety strategy: a systematic review. Ann Intern Med 2013;158(Pt 2):404–9.
11 Tourangeau AE, Doran DM, McGillis Hall L, et al. Impact of hospital nursing care on 30-day mortality for acute medical patients. J Adv Nurs 2007;57:32–44.
12 Twigg DE, Gelder L, Myers H. The impact of understaffed shifts on nurse-sensitive outcomes. J Adv Nurs 2015;71:1564–72
13 Zhu XW, You LM, Zheng J, et al. Nurse staffing levels make a difference on patient outcomes: a multisite study in Chinese hospitals. J Nurs Scholarsh 2012;44:266–73.
14 Blegen MA, Goode CJ, Spetz J, et al. Nurse staffing effects on patient outcomes: safety-net and non-safety-net hospitals. Med Care 2011;49:406–14.
15 Cho SH, Ketefian S, Barkauskas VH, et al. The effects of nurse staffing on adverse events, morbidity, mortality, and medical costs. Nurs Res 2003;52:71–9.
16 Estabrooks CA, Midodzi WK, Cummings GG, et al. The impact of hospital nursing characteristics on 30-day mortality. Nurs Res 2005;54:74–84.
17 Unruh L. Licensed nurse staffing and adverse events in hospitals. Med Care 2003;41:142–52.
18 Aiken LH, Sloan D, Griffiths P, et al. Nursing skill mix in European hospitals: association with mortality, patient ratings, and quality of care. BMJ Qual Saf 2016;[Epub ahead of print 15 Nov 2016]. doi:10.1136/bmjqs-2016-005567.
19 Sermeus W, Aiken LH, Van den Heede K, et al. Nurse forecasting in Europe (RN4CAST): rationale, design and methodology. BMC Nurs 2011;10:6.
20 Needleman J, Buerhaus PI, Stewart M, et al. Nurse staffing in hospitals: is there a business case for quality? Health Aff (Millwood) 2006;25:204–11.
21 Martsolf GR, Auerbach D, Benevent R, et al. Examining the value of inpatient nurse staffing: an assessment of quality and patient care costs. Med Care 2014;52:982–8.
22 Ebright PR, Patterson ES, Chalko BA, et al. Understanding the complexity of registered nurse work in acute care settings. J Nurs Adm 2003;33:630–8.
23 Kitson A, Conroy T, Wengstrom Y, et al. Defining the fundamentals of care. Int J Nurs Pract 2010;16:423–34.
24 Kitson AL, Muntlin Athlin A, Conroy T. Anything but basic: nursing’s challenge in meeting patients’ fundamental care needs. J Nurs Scholarsh 2014;46:331–9.
25 Needleman J. The economic case for fundamental nursing care. Nurs Leadersh (Tor Ont) 2016;29:26–36.

Postdata: El título de la entrada es un recuerdo a aquellas cintas de música "Max-mix" con la nos torturaban en los veranos hace décadas...

Lo insostenible #ICN17

 

A estas horas siguen los fastos del congreso del CIE 2017 en Barcelona.

El congreso se celebra bajo el lema "Las enfermeras a la vanguardia mejorando los cuidados" y en el mismo hoy hay una mesa titulada "La Salud pública concentrada en la obtención de los ODS".

 El propio CIE lanzó con motivo del día internacional de la enfermería una iniciativa bajo el título "Enfermería una voz para liderar hacia los ODS" con un interesante documento que desgrana el papel de la profesión en cada uno de los objetivos acompañandolos de casos de estudio.

Pero lo mejor del documento viene al final en la parte titulada "¿Como puede ser usted una voz para liderar?" en la que se habla de la necesidad de la implicación individual y de la participación de la profesión en la generación de políticas
"Lo que cada uno de estos líderes de enfermería tenía en común era su activismo político derivado del conocimiento personal adquirido al prestar cuidados.."
En ese mismo texto encuentro esta frase... que ya había algo que me decía que no era de a quien se la escuché pronunciar el día 12 pero que no deja de tener validez
El liderazgo es un proceso no un puesto. Las opiniones de hoy en día sobre el liderazgo se han ido modificando hasta definir este concepto considerando procesos colaborativos que se producen en grupos y comunidades. El liderazgo está relacionado con la responsabilidad social y la buena ciudadanía, lo cual enlaza con las responsabilidades profesionales y éticas de las enfermeras de defender el derecho humano a la salud.
Así pues, es en cada control, en cada consulta, en cada ambulancia y en cada despacho (si ahí también) donde se debe liderar para alcanzar los objetivos de la infografía de arriba entre los que no está la autoimposición de medallas ni la persecución de las voces disidentes mediante expedientes disciplinarios.

Porque lo que es insostenible es que siendo todos responsables de liderar el avance de la profesión esta no se rija por principios democráticos ni se gobierne con transparencia.

Un trasplante salva una vida ¿y la prevención?


https://twitter.com/EnferEvidente/status/738970917779427329

Las cosas que llevan mucho tiempo en nuestra mente necesitan en ocasiones de una chispa que las haga surgir... y de pronto lo ves claro.

Eso es lo que me ha pasado con estas palabras que acudieron a mí el pasado jueves en un descanso de las XXV Jornadas de hipertensión y riesgo vascular del área sanitaria de El bierzo; tras la charla de Marta Fernández Fernández Nefrología Pediátrica del CAULE sobre "hipertensión arterial en el adolescente" conversando con una compañera del Centro de salud Ponferrada II conveníamos que los programas de prevención tienen poca predilección de los decisores políticos por su impacto "en diferido" y su escasa visibilidad para la sociedad.

En cuanto lo pronunciamos supe que ese pensamiento siempre estuvo ahí sólo esperaba el momento... La reflexión sobre si un centro, área o sistema se puede seguir permitiendo invertir cientos de millones en alta tecnología y procesos muy complejos técnicamente mientras renuncia a invertir una decena de miles en actividades de prevención sólo encuentra una respuesta: los votos.

Así de triste si, además se acompaña del alto impacto emocional que causa la impresión de "salvar una vida" ahora, en directo frente a la de poder salvar a cientos de personas de padecer enfermedades crónicas y ver su esperanza de vida acortada en un futuro... incierto.

La comparación con temas polémicos como el tratamiento novedoso reclamado mediante presión social o el acelerador de última generación que sólo podría funcionar 11 meses al año sin garantizar un buen balance coste-seguridad os la dejo a vosotr@s.

Buen domingo.


PD: Reconozco que el gazapo lingüistico ("Transplante" por "Trasplante") no queda muy fino, pero no soy de andar escondiendo errores...

Modelo de salud y enfermería #AEES15

El pasado 1 de octubre se celebró dentro de la jornada de la Asociación Española Enfermería y Salud (#AEES15) una mesa redonda muy ambiciosa bajo el título "Modelo de salud y enfermería" a la que se invitó a representantes de 5 fuerzas políticas aunque sólo 4 acudieron finalmente.

Ligazón permanente á imaxe encaixada

Elvira Velasco Morillo, Enfermera; directora de enfermería del Complejo asistencial universitario de Salamanca por @PPopular
Santiago Parrado Chamorro, Enfermero del centro de salud de La bañenza por @ahorapodemos
Isabel Fernández Marassa Médico por el @PSOE
y Francisco Igea Arisqueta @FranciscoIgea Médico del Complejo asistencial de Palencia por @CiudadanosCs
Moderaba la mesa Luis Miguel Alonso Suarez presidente de AEES

Vaya desde aquí mi agradecimiento por asistir y por debatir de forma bastante franca sus posiciones respecto a la sanidad.

Reconozco que escribir esta entrada ahora, recién iniciada la campaña para las elecciones generales puede parecer innecesario tratándose de una materia trasferida a las CCAA (algo en lo que abundó el debate), pero cierto es que pese a esa trasferencia es desde las decisiones políticas del estado desde donde más cambios se tratan de inducir en la prestación sanitaria (léase el fallido intento de cobrar los productos farmaceuticos hospitalarios, la retirada de la TIS a los inmigrantes sin papeles, la gestión clínica, la fallida prescripción enfermera... ).

Para empezar el moderador trató de enfocar la mesa en temas concretos como:

*Los problemas de la práctica diaria de la enfermería y las atribuciones entregadas a técnicos de formación no universitaria.
*Las incongruencias del modelo profesional al que hemos llegado en España y los enfrentamientos derivados que perjudican a los ciudadanos
*¿Como salir de 10 años de atraso en la consolidación de las especialidades de enfermería? 

Pese a ello las alocuciones de los invitados sin dejar de ser interesantes se centraron en otros aspectos menos concretos:

Por ejemplo Francisco Igea empezó hablando de que "Nuestro centro de modelo son los ciudadanos que son quienes financian el sistema" argumentando que "La gestión actual está orientada a la política y por eso los profesionales han de entrar en política para cambiar eso". Por eso @CiudadanosCs implusa la puesta en marcha de un portal de trasparencia en @Salud_JCyL para que los ciudadanos sepan y valoren su sistema porque "La gestión clínica como 'control de costes y reparto de beneficios' no tiene recorrido" en cambio "mostrarles a los ciudadanos los resultados que les repercuten con criterios iguales es un 'arma' muy útil para mejorar" porque "Sin unidades de medida, no hay gestión posible. ¿Cómo vamos a saber si lo que ofrecemos al ciudadano es adecuado?".

Por su parte Isabel Fernández por el @PSOE hizo un repaso al recorrido de la sanidad desde la transición insistiendo en que "Falta suficiencia financiera para solventar los problemas de plantilla" y recalcó que su partido apoya un modelo de "Sanidad de prestación pública".

Elvira Velasco abrió su intervención diciendo que "Realizar esta mesa es lo que debe hacerse en sanidad" Todos los partidos debemos ser capaces de ofrecer lo mejor a los ciudadanos. Según ella el gobierno ha actuado con eficacia partiendo de la limitación presupuestaria que ha obligado a realizar medidas que han permitido revertir la situación. En aquellos momentos el partido @PPopular estaba reuniéndose con diversos interlocutores para elaborar su programa de cara a la siguiente legislatura.
Para Elvira la ordenación de la formación y de la práctica laboral de los técnicos en cuidados no debe descuidarse si queremos ofrecer calidad.
En aquel momento el acuerdo entre @sanidadgob y @cgenfermeria parecía que permitiría terminar el despliegue de las especialidades pero también dijo "La prescripción enfermera se aprobará mañana o el viernes que viene en consejo de ministros" y ya sabemos lo que pasó...
Señaló que "aún no disponemos de suficientes especialistas para cubrir todas las plazas que estarían disponibles pero está en los objetivo"y que "En la comisión consultiva profesional se da el marco para que las profesiones se relacionen e interactuen"
Sobre la gestión clínica Elvira Velasco dijo que "La modificación de los sistemas de gestión es necesaria Pero necesita mejores herramientas que aún no están disponibles" y retó: "Si el modelo de GC de @salud_jcyl es ilegal debería recurrirse en tribunales" apuntillando: "Los proyectos de UGC son piloto y ofrecerán resultados" y "La gestión clínica la hacen todos los profesionales cada uno en su ámbito y nivel".

Se entró luego en un debate en el que Francisco Igea reprochó "no puede decir que 'estamos elaborando el programa' tras 20 años de gestionar la sanidad en CyL" a lo que Elvira Velasco respondió que: "El principal balance de gestión se vio en las elecciones autonómicas por eso el @PPopular mira a las generales y elabora un programa" también refirió que "los compromisos del consejero de @salud_jcyl se presentaron en el parlamento el 4 de Septiembre y son públicos".

Desde @ahorapodemos se apuntó el gran atraso tecnológico de la red sanitaria y la falta de reconocimiento del Grado IV de carrera así mismo se manifestó no comprender modelos de gestión que no integren a los profesionales y con trasparencia de criterios.

Isabel Fernández indicó que "la falta de integración de las gerencias tras 8 años indica un rumbo confuso en @salud_jcyl " y que  hay un problema de plantilla debido a "la falta de relevo para los profesionales que se jubilen debido a las malas condiciones y la emigración" así mismo aseveró que el @psoe apoya la profesionalización de la gestión sanitaria.

Según Francisco Igea "La política debe poner las reglas no poner las personas"
El modelo que propone @CiudadanosCs incentivará la investigación enfermera con carrera prof. y promoción profesional (y evaluación) Las UGC debe dirigirlas alguien con responsabilidad (de resultados) y formación Para ello debe haber indicadores claros Se debe valorar a la enfermería con "decisiones reales" y evaluarlas con unidades de medida objetivas.

Elvira Velasco argumentó que "La falta de homologación entre los diversos modelos de carrera profesional provoca que @salud_jcyl no convoque Grado IV" y que "Las condiciones de los institutos y de los fondos de investigación exigen aún mejorar la titulación de las enfermeras". También se pronunció sobre que la creación de especialidades enfermeras debe centrarse en necesidades de cuidados no en "aparejarse" a los médicos.

Por twitter se preguntó a @ahorapodemos por su apoyo a terapias sin fundamento científico reconocido y se respondió que "La presencia de varias voces (círculos) en @ahorapodemos provoca que se difundan opiniones aparentemente contradictorias"

Francisco Igea abundó en la idea de que "Los políticos han de escuchar a la población y generar las evidencias que respondan a sus inquietudes" y retó al resto de formaciones a que respondieran SI/NO si los puestos de gestión (de dirección general para abajo) habrían de ser por concurso.

Desde el público se preguntó ¿para cuando en un programa electoral se propondran poner en marcha lo que la evidencia afirma sobre enfermería? y ¿Que hay sobre la vía excepcional para las especialidades?

A lo que Elvira Velasco respondió que "El uso de la investigación va por una parte y el reconocimiento va por otra (carrera profesional)" y que la respuesta del sistema a las necesidades de los usuarios ha de tener en cuenta las capacidades de la enfermería, apuntando que el papel y el trabajo de los técnicos queda aún por delimitar y se debe dirimir en la mesa de profesiones santiarias y que "Los estatutos como legislación subsidiaria son un problema para las instituciones sanitarias actuales". Sobre las bolsas de contratación dijo "Las bolsas de contratación se valoran en la mesa sectorial (periodicidad, tipos de contrato, etc.)".

Francisco Igea apuntó que "Las competencias vienen siempre aparejadas con la responsabilidad"

Desde el público también se apuntó un ejemplo del debate sobre la evidencia en la política sanitaria: "La retirada del cribado con mamografía de cáncer de mama no se hace por impopular".

Últimos turnos:

@PPopular La mejora de la situación de los profesionales y su ordenación para dar respuesta a necesidades de los ciudadanos.

@ahorapodemos Salir de la inmovilidad social y defender una sanidad universal de gestión pública con medios.

@CiudadanosCs Dar un impulso de trasparencia modernización y profesionalización a la atención sanitaria.


Supongo que así escrito y resumido no le aporta tanto a la gente como los que pudimos verlo allí; pero yo quedé muy satisfecho por la experiencia del debate y así lo quise reflejar:





Pódese humanizar sen universalizar?

Ás veces hai que plantexa-las preguntas de xeito imperioso ou impertinente porque senon córrese o risco de quedarmos baixo unha morea de verbas benintencionadas, asolagados baixo o nivel do "que se pode" e non do "que ten que ser".

Constreñidos polos condicionantes de políticas que non entenden mais que de beneficios e rendementos alguns responsables chegan á conclusión de que o simple discurso altera a realidade e de que a pose feita cartel ou título nun boletín abonda...

Cómo podemos facer unha atención humana, emocional, sen acenos nen segundas intencions si non podemos atender a quen con nós convive? Cómo podemos deixar falecer na nosa porta a outros humanos sen facer un movemento para evita-lo que lles fai vir ata aquí?.

Cónstame que hai profesionais que queren humaniza-la atención dende a base porque saben que esa é unha obriga aparellada mandatoriamente á atención sanitaria; mais U-la a "humanidade" nos decretos?

A humanidade facemola as persoas nos feitos e os papeis lévaos o vento mais non pode haber unha atención "humana" si discrimina entre os que a precisan por motivos estranos.

Donde se toman las decisiones ¿Y ahora qué?

Llevabamos tiempo diciendo que "Enfermería debe estar donde se toman las decisiones" "Cuando nombren a un(a) enfermer@ en un puesto de respondabilidad"... etc etc.

Pues bien, parece que el momento ha llegado (o por lo menos hay algo) y no con un único elemento sino por partida doble y con "colores" diferentes.... vale ¿y ahora qué?

Pues en primer lugar desear suerte; no suelo felicitar ni dar enhorabuenas por nombramientos pues no son la culminación de ningún camino en sí sino la oportunidad de llevar a cabo retos, de afrontar desafíos, de impulsar cambios y crear equipos y modelos.

En segundo lugar; aún reconociendo las enormes dificultades de esas tareas y la cantidad de barreras que estos pioneros tendrán que enfrentar creo que no se debe caer en esa especie de chauvinismo cercano al del hincha de futbol o al militante político de "lo del mio ni nombrarlo".

Permanecer atentos a las acciones y omisiones, a las decisiones y los silencios pero sobre todo a los documentos y normas que vayan emanando y a los efectos que tengan en la salud de la población, en la coordinación en los equipos profesionales... en la sanidad. Permanecer atentos y con crítica constructiva.

Permanecer exactamente igual que si los gestores fuesen economistas, abogados, ingenieros o.... médicos...

Toca, además, afrontar decisones macro en comunidades con planteamientos diferentes y desde miraddas políticas diferentes; va a ser interesante.

Reflexión basada en la evidencia

Dicen los que se tienen por guruses mediaticos que esta son las horas de la decisión antes de que se produzca la "fiesta" de la democracia que son, según ellos, las votaciones. Pero yo opino que ni participar en democracia se reduce a votar ni la decisión de voto se debe tomar a falta de 24 horas...

Hoy quiero aprovechar estas horas para llamar vuestra atención sobre lo poco que se suele exigir a los decisores políticos (incluso a los sanitarios) que basen sus estrategias o decisiones

Un primer ejemplo lo tenemos en la ya difundida conferencia de John Lavis del Forum de salud de la universidad de McMaster organización dedicada en parte a fomentar la transferencia de conocimiento (evidencia) a la gestión.




Pero sin realizar una búsqueda ni revisión, sólo con lo recogido en twitter en las útlimas semanas encontramos artículos que delimitan este problema de base; por ejemplo este publicado en BMJ sobre el uso de la evidencia por parte de políticos locales a la hora de tomar decisones sobre los siempre importantes y poco tenidos en cuenta determinantes sociales de la salud. O este otro publicado por el sacrosanto CDC que realiza un estudio cualitativo sobre cómo los investigadores consiguen llegar a los políticos.

Y ahora me planteo (y os lo planteo) ¿qué papel debería jugar la profesión enfermera en este ámbito?

Creo que las iniciativas tomadas por AME y por AEA en el inicio de esta campaña marcan una senda de imbricación de la profesión en la política pero no de individu@s que "eran" enfermer@s para meterse en política sino de la ciencia del cuidar (de las personas, la familia y la comunidad) en asesorar a los que toman las decisiones que afectan a la salud de los ciudadanos.

Competencias no faltaban ya antes del nacimiento de la especialidad de Enfermería familiar y comunitaria pero con esta se acrecientan. No me cabe duda que podemos aportar estudios primarios, de campo y estudios de revisión e informes de evidencias que resuman lo conocido sobre cada problema concreto y describan las alternativas conocidas con sus pros y contras en aquellos foros donde estas cuestiones se debatan o a aquellas organizaciones que tengan la gran capacidad....ESCUCHAR.


 

Cribando cribados

Hoy volvemos para reflexionar sobre los cribados poblacionales

En este caso hablaremos de otro que me toca de cerca por edad y porque esta zona del noroeste presenta un alto riesgo, conlleva un elevado uso de recursos de salud y la atención a algunas de las consecuencias para los supervivientes constituyen uno de los caballos de batalla de la profesión.

Según los datos del atlas de mortalidad (referidos eso sí a hace 10 años) el riesgo aquí en Ponferrada es un 32,41% superior que la media de España en mujeres y en hombres es un 22,13% superior (para obtener los datos de tu municipio puedes consultar la web-app del estudio) En EEUU las estadísticas referidas al año 2014 nos ofrecen 2 datos de interés:

Por un lado; un descenso en la mortalidad en los últimos años.


Por otro el valor que la pronta detección parece ofrecer en cuanto a supervivencia.

Supervivencia, Mortalidad por cancer de colon y por otras causas en pacientes diagnosticados de cáncer colorectal en EEUU según extensión en el momento del diagnóstico, comorbilidades y grupos de edad.






















Estos resultados parecen refrendar las políticas de introducción de programas de cribado (en esta entrada hay un interesante repaso de la literatura al respecto) que combinan las diversas técnicas disponibles pues no existe un test completamente fiable como parte de las políticas de salud pública.

Con estos mimbres parece de recibo que, tras pilotarlo en Medina del campo y Soria, la consejería de sanidad de castilla y león extendiese en noviembre de 2013 un programa de cribado del cáncer de colon a toda la comunidad; dicho programa contempla la realización de un test de sangre oculta en heces y la posterior realización de una colonoscopia en los pacientes con resultado positivo.

Sin embargo con espíritu crítico y científico no debemos obviar que las intervenciones concretas propuestas no están exentas de riesgos como puso en relieve el artículo de debate de Andreu Segura en Gaceta Sanitaria. Por otra parte el fundamento mismo de los cribados poblacionales basados en un falso concepto de la historia natural de la enfermerdad llevando a confundir diagnóstico precoz con diagnóstico temprano y que en muchos casos ya hemos visto como los programas de cribado están conduciendo a problemas de sobrediagnóstico y daño.

A mí de todo esto me llama poderosamente la atención que como sistema de salud se elija actuar sobre las posibles consecuencias (posible ca. de colon) de una forma tan contundente y digamos con un fundamento un poco discutible mientras que sobre la mayoría de las causas conocidas (alimentación, estilos de vida...) parece que se deja a los profesionales al albur de su propia capacidad de autorganización lo cual no sería malo si se le brindasen recursos de apoyo y se realizara campañas tanto o más intensas.

Nuevamente al final de una entrada sobre cribados nos asaltan las dudas tanto sobre lo que haríamos a nivel personal como, lo peor, ¿son adecuados los recursos de información sobre el cribado, sus beneficios y riesgos para nuestros pacientes?.

Bibliografía:

*Joan Benach de Rovira, José Miguel Martínez Martínez.Atlas de mortalidad en municipios y unidades censales de España (1984-2004) Fundación BBVA Abril 2013 ISBN: 978-84-92937-07-3
*Siegel, R., DeSantis, C. and Jemal, A. (2014), Colorectal cancer statistics, 2014. CA A Cancer Journal for Clinicians, 64: 104–117. doi:10.3322/caac.21220
*El cribado poblacional del cáncer colo-rectal | Ágora Docente [Internet]. [citado 28 de febrero de 2015]. Recuperado a partir de: https://udmficmenorca.wordpress.com/2015/02/02/el-cribado-poblacional-del-cancer-colo-rectal/
*Bonelli, L. (2015), Epidemiology and screening: what's new?. Colorectal Disease, 17: 10–14. doi: 10.1111/codi.12815

*Segura, A. Cribado del cáncer colorrectal: No es lo mismo predicar que dar trigo, ni se empieza la casa por el tejado Gac Sanit.2011;25:331-2 - Vol. 25 Núm.4 DOI: 10.1016/j.gaceta.2011.05.006
*Gérvas J, Pérez Fernández M. Cribados: Una propuesta de racionalización. Gac Sanit.2013.http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.03.00
*Gérvas J, Pérez Fernández M. Miscelánea no exactamente clínica (la confusión entre diagnóstico precoz y diagnóstico temprano y su impacto en el sobrediagnóstico) AMF 2014;10(6):353-358