Google+

Y por fin un FIS (INOCENTADA)

Allá vamos¡¡ Tras años ansiandolo y varios intentos fallidos esta vez si que salimos adelante... Nos lanzamosa investigar sobre los trebellos diseñados para facilitar la inserción de vías periféricas.

Como sabreis ya en 2006 hablé del "visor de venas"[GAL] y describí su mecanismo de funcionamiento; en todo este tiempo la tecnología ha evolucionado pero sigue sin contar con ensayos rigurosos que apoyen su efectividad, eficiencia y su buena relación coste-beneficio.

Si a esto añadimos que hay nuevos desarrollos pensados para otras esferas pero perfectamente aplicables en el campo que nos ocupa pues su fundamento es similar pues tenemos una oportunidad de innovar.

Así pues nuestro FIS será un ensayo clínico con estudio de costes centrado en el número de intentos para canalizar vía venosa periférica, los eventos adversos derivados de los fallos y la experiencia de las enfermeras con 4 posibilidades:

1)Su(s) técnica(s) habitual(es): Posionamiento, temperatura...

2) con el apoyo de un visor de venas VeinViewer que capta el arbol vascular del paciente previamente iluminado por leds infrarojos

VeinViewer vision 2
3) Con la app VeinSeek basada en los principios de la espectrometría mediante la conversión de los canales verde y rojo de la señal de vídeo en señal en blanco y negro "filtra" la imagen mejorando la visibilidad del arbol vascular.
VeinSeek
4) con el móvil S60 de CAT que incorpora una cámara de FLIR con imagen dinámica multiespectral (MSX) que incorpora vídeo térmico en tiempo real mejorado con la definición del espectro visible para elegir el lugar idoneo de punción con ayuda de un filtro de software de desarrollo propio que mejora el ajuste termográfico de la imagen a la centésima de grado centígrado.

Imagen original termografica
S60




Esta tecnología ya se está usando para investigación sociológica sin contacto, detección temprana de inflamación en deportistas o problemas en los pies de los diabéticos.



Los 4 brazos del ensayo serán rotatorios entre los profesionales que trabajan en 3 unidades de medicina interna durante un mes tras un taller de entrenamiento con cada una de las opciones tecnológicas evaluadas y la toma de datos se realizará mediante una app específica incorporada en los dispositivos usados o en móviles (grupo control).

Os podreis imaginar que estoy muy contento de que hayais seguido leyendo esta ensoñación tal día como hoy... si dejais un comentario echándome la bronca ya me lo creeré.

EDICIÓN 23H

Esta entrada está hecha con la intención de ser una inocentada si, pero desde el punto de partida de una idea para un ensayo que tuve cuando salió VeinSeek pero que por falta de capacidad y de medios no me he atrevido ni a plasmar como proyecto... y mucho menos un FIS.

En fin, espero que nadie se molestase... ;).

Evidencias de (falta de) una actitud

Ayer a las 16:00 me presenté en León en la sede del COE para asistir a la junta general anual convocada (como se puede ver en la imagen) con bastante más de un mes de antelación y me atrevo a afirmar que conocida por una amplia mayoría de los colegiados pues estaba inserta en la revista del colegio que se recibió a finales de Noviembre.

Asistí y sólo estábamos dos colegiados, en otros colegios la situación es similar; juntas generales desiertas o con menos de 10 personas... en ningún caso se llega al 10% de los colegiados. Esto constituye una evidencia clara de falta de actitud pues no se puede generar ningún cambio sino se participa en el mismo.


 HECHOS:

Fue necesario esperar a la segunda convocatoria (16:30) para dar inicio al acto pues además de la junta de gobierno del colegio sólo había presentes 2 colegiados.

A la entrada al salón de actos y tras comprobar que mi nombre estaba en la lista de colegiados se me entregó una copia de las cuentas a debatir comparando las partidas de 2016 con las de 2017 así que tuve algo de tiempo para mirarlas.

Para iniciar el acto se solicitó a los colegiados presentes que hicieran de interventores del acta.

Se leyó el acta de una junta general celebrada a medidados de año a la que no acudí y en la que tuvieron que hacer de interventores vocales de la junta de gobierno supongo que por asuencia de colegiados al acto.

Se comentaron las cuentas que se entregaron y se votaron. Me gustó, y así lo dije, que se quintuplicara la cantidad destinada a ayudar a los colegiados a acudir a eventos científicos y comenté que pude comprobar que el mecanismo se aplica de forma homogenea y es relativamente sencillo (me quedo las propuestas de mejora para hacerlas por escrito). Voté a favor.

En el apartado de "ruegos y preguntas" agradecí que se tomara en consideración la sugerencia realizada para que el evento social-infantil se desarrollara en un emplazamiento que no fuera evidentemente contrario a lo que, como profesionales de la salud que somos, debemos recomendar.

EXPECTATIVAS

Se podría esperar que:

*La convocatoria incluyera otros puntos oficiales (liquidaciones, memoria de actividades etc) y alguna información sobre las actuaciones del COE en la asamblea del CGE.
*Que la convocatoria se difundiera por los mismos medios que cualquier otra actividad del colegio (mailing en este caso).
*Que la documentación a debatir estuviera disponible (previa acreditación personal o acceso a la web del colegio) en el plazo que medió entre la convocatoria y la junta.
*Que las partidas de "servicios a los colegiados" y otras de gastos estuvieran más desglosadas.
*Que se debatieran cuestiones de la situación de la sanidad y de la profesión en la situación actual, las palabras del ministro Dastis sobre la emigración... 
 Pero para todo eso hemos de "cambiar de actitud" porque una sola persona no va a cambiar lo que deciden 20 con el silencio de 5000.... por muchos "likes" y RTs que acumule, no caigamos en una "ilusión social".



Creo que este tema ilustra la situación. El hambre invisible



Poniendo en hora el reloj de la #SegPac

Hoy se celebra en el salón Ernest Lluch del ministerio de sanidad la jornada "estrategias para una asistencia sanitaria más segura" organizada por el propio ministerio en colaboración con la sociedad española de calidad asistencial en la que en primer lugar se hará un repaso de las líneas generales que la comisión europea tiene para la seguridad del paciente en el próximo período a cargo de Xavier Prats Monné director general de salud y seguridad alimentaria de la UE.

En una presentación realizada en el hospital de Valdecilla hace ya bastante tiempo traté de establecer una correspondencia entre la conocida "pirámide de la evidencia" y una disposición piramidal de las estrategias e iniciativas sobre la seguridad del paciente situando en la base de la misma a los equipos de trabajo.

Pero el trabajo para las diversas actividades formativas sobre seguridad del paciente en las que participo y las lecciones recibidas de los participantes me permiten afirmar que el símil más útil a la hora de visualizar todas las estrategias, líneas y acciones de seguridad del paciente es la del engranaje de un reloj... de los de antes.

Los profesionales que centran su atención todos los días en su práctica clínica miran al "reloj de la seguridad" y sienten que "va atrasado" porque muchas veces se trabaja de modo reactivo ante incidentes o problemas, que "no es real" porque apenas aprecian el movimiento del segundero que se apresura a señalar las diferentes acciones de forma consecutiva o que "sólo son cifras" cuando ven que la aguja de las horas se desplaza pesadamente sin que nada cambie en su entorno.

Dentro; el reloj tiene ruedas que han de encajar unas con otras pues sino las agujas no se moverán para seguir el ritmo de los riesgos a los que se somete a los pacientes en la asistencia sanitaria; así, si usamos herramientas como los listados de verificación sin integrarlas en un planteamiento de más global como el CRM o si tenemos un sistema de notificación que no forma parte una línea de trabajo para captar y comunicar buenas prácticas en seguridad... simplemente el reloj no marcará la hora.

Hoy es una ocasión para "sintonizar" la hora de la seguridad del paciente pues además de la citada conferencia se presentará la versión en castellano del libro "Safer healthcare" escrito por Charles Vincent y René Amalberti referentes mundiales en la investigación y promoción de la seguridad del paciente en los sistemas sanitarios.

El libro está disponible en abierto en las webs de seguridad del paciente del ministerio de sanidad, de la sociedad española de calidad asistencial y en la de la editorial Modus laborandi lo que constituye un buen ejemplo de colaboración.

Lo que más valor puede aportar de la jornada; sin embargo, sólo estará disponible para los asistentes: un taller de trabajo interactivo con los autores... ojalá la sesión quedara grabada.

http://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2016/presentacion-libro-15-diciembre/Seguridad_del_paciente.pdf

La capa de la invisiblidad #EnfermeriaVisible

Dice Azucena Santillán que las enfermeras tenemos superpoderes debe ser por ello que llegamos incluso donde y cuando nos parece que no podemos llegar; porque además de las cualidades humanas que nos caracterizan en el trato con los demás ponemos a su servicio un gran abanico de habilidades y un arsenal completo de conocimientos que nos sitúan como "columna" de la asistencia sanitaria.

Pero somos una columna invisible socialmente; parece que uno de nuestros atuendos históricos, la capa, nos ha recubierto de una forma de invisiblidad que contraresta la luz de nuestros actos y convierte el reconocimiento individual de pacientes y familiares en un silencio frio a nivel social.

Muchas serán las formas de ese silecio, muchas las causas y sus consecuencias pero lejos de echarle la culpa a los demás por ello deberíamos explorar si no parte de nosostros mismos, de que llevamos puesta una "capa de invisibilidad" que nos impide hablar de lo que como profesión en tantos y tantos ámbitos se hace.


La #EnfermeríaVisible es además de una marca una forma de actuar que poco o nada tiene que ver con la exclusividad o el protagonismo individual o de un centro asistencial en concreto ha de ser un entendimiento colectivo para que la labor de tantas y tantas enfermeras en todo el país sea entendida y reconocida en su justa medida y para que la sociedad comprenda que la voz de la enfermería es fundamental en la defensa de sus intereses.

Necesitamos quitarnos la capa de la invisiblidad empezando por sus elementos más llamativos como puede ser la capa de caspa en nuestra cabeza esa que tras tanto tiempo no ha conseguido nada y sólo ha bloqueado avances; también necesitamos que nuestra voz esté en los parlamentos y organismos que dirigen el desarrollo del país y, como no, que nuestra voz esté en los medios; pero debemos huir de una vez por todas de la imagen de los ángeles y del buenismo.

Renovarse o morir DEGRA II

Hace algún tiempo que este blog luce su adhesión a la declaración de Granada sobre el conocimiento enfermero y hemos hecho difusión de la misma en las redes sociales e incluso hemos instado a la adhesión de las sociedades científicas en las que participamos.

En el marco del V SIAHE (Simposium iberoamericano de historia de la enfermería) organizado por la fundación index se inició un proceso de nuevo consenso para esta importante declaración partiendo de cuestiones tales como :
¿Cómo se construye el conocimiento enfermero? ¿De qué formas de pensamiento se ha d..ejado influir? ¿En qué fuentes ha bebido hasta concretarse como saber disciplinar? ¿Qué préstamos e intercambios ha establecido con otros campos de conocimiento?¿Cómo se ha transferido a lo largo de la historia? ¿Qué soluciones ha aportado a las necesidades de salud de las personas?
Además desde ese evento y hasta hoy mismo ha estado abierto un período de participación de los profesionales interesados que también difundimos de forma insistente. Creo que es un ejemplo de buscar aunar esfuerzos y no imponer criterios; esperemos que cunda.

Aquí os dejamos la nuestra más bien modesta.
Estimada señora adjunto le remito mi modesta aportación al proceso de consenso sobre DEGRA; más que solicitar que dichas aportaciones sean tenidas en cuenta lo que quiero, de verdad, es felicitarles tanto por la iniciativa de poner en valor el conocimiento profesional como por hacer este nuevo consenso abirendolo a la participación de los profesionales a través de las redes sociales.

En las consideraciones sobre el conocimiento enfermero:
Es por naturaleza solidario, un bien de la humanidad, imprescindible para dar
respuesta a las necesidades de las personas y para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y la comunidad.
Deriva de un la ciencia aplicada  del cuidado, la Enfermería, cuyo principal rasgo es la cercanía a la realidad de las personas sanas o enfermas, por lo cual se construye en el laboratorio de la vida, a través de experiencias intersubjetivas ante los procesos de salud-enfermedad-salud.
Es agenciado principalmente por enfermeras clínicas, investigadoras, gestoras y académicas, que transforman el acervo generado desde la práctica clínica y reflexiva en conocimiento universalmente válido mediante a la metodología científica
Se vehiculiza de forma natural a través de los espacios digitales y físicos y de las revistas científicas enfermeras y de áreas de conocimiento relacionadas donde las enfermeras hacen públicos y comparten sus trabajos.


Comprende tanto el conocimiento clínico como el conocimiento sobre metodología, gestión, formación y cualquier otro campo de actividad de los profesionales de enfermería.

En los compromisos generales:
Trabajar para que el conocimiento en general y el conocimiento enfermero en
Particular y los datos que lo soportan sean de libre acceso, favoreciendo su disponibilidad tanto para los profesionales como para la ciudadanía.

En las recomendaciones a los profesionales:
Adopten prácticas éticas, responsables y transparentes en los procesos de investigación, orientándolos a satisfacer las necesidades de salud de la ciudadanía, cumpliendo así los fines sociales que le corresponden.

En las recomendaciones a las instituciones de salud:
Incluyan en sus estrategias de formación continuada las iniciativas destinadas a capacitar a las enfermeras para acceder y evaluar el conocimiento científico como una herramienta para favorecer su implantación.

Como aportaciones en la estrategia de difusión:


Creación de una mención anual “DEGRA” a la labor de la difusión del conocimiento enfermero.
Crear repositorios abiertos que faciliten el acceso a los contenidos de comunicaciones a congresos y jornadas.

Metaanálisis en red

Esta entrada es la historia de otra decepción... o no.

Llevaba en borrador desde 2014... 2 Años¡¡ pero el tiempo sólo ha hecho que compruebe lo mucho que me queda por aprender en esto y eso lejos de asustarme o avergonzarme me alegra.... pero vayamos #alturron.

Fue allá en Octubre de 2011 en Madrid en el marco de la VI conferencia internacional de seguridad del paciente y el 19º colloquium Cochrane cuando escuché  al profesor Ioannidis hablar por primera vez del "análisis en red"y de las ventajas que ofrece a la hora de afrontar el problema de definir qué intervención (tratamiento farmacológico o no) tiene mejor apoyo en base a los estudios disponibles.

Poco después pude leer este artículo "networks, geometry and evidence" en el blog de trust the evidence en el que se ponen varios ejemplos para demostrar la utilidad y la necesidad de esta clase de abordaje.

Tan entusiasmado quedé que poco más de un mes después en el 8º congreso de AEEQ incluí en mi presentación (insertada más abajo) este tipo de análisis como la futura revolución de las evidencias en cuidados quirúrgicos... y ahí me dí con la realidad: aún no estaba preparado.

La geometría que dibujan los estudios sobre las distintas opciones para un problema es reveladora

Como explicaban en el artículo "desmytifying trial networks and network meta-analysis" publicado en 2013 aún tenemos poca comprensión de los aspectos metodológicos porque más allá de la propia geometría de la red que dibujan los diferentes ensayos lo complejo está en la heterogeneicidad conceptual y estadística de los mismos y en el reto que constituye la interpertación y síntesis de los datos e incluso el modo en el que informamos estos estudios no está normalizado como se ve en este estudio lo que dificulta su uso como fuente de evidencia.

Así pues para examinar 3 posibles alternativas de intervención frente a un determinado problema encontramos que en una revisión bien estructurada sólo podemos encontrar ensayos que comparen una alternativa "A" frente a otra "B" y estudios que comparan la alternativa "A" con la "C". Podemos pues establecer comparaciones directas entre ellos; pero a partir de esos resultados conocidos se puede establacer una comparación indirecta entre la intervención "B" y la "C" teniendo en cuenta su muestra y el tamaño del efecto.

Esta metodología también permite combinar las estimaciones directas e indirectas en un único efecto del tratamiento a lo que se llama comparación mixta.

Un buen artículo introductorio al tema en castellano es el escrito por Catalá-López et als en la revista atención primaria(1) también de los mismos autores está disponible una herramienta en excel para su realización y un artículo que explica su uso.

Si además quereis formación sobre estas técnicas el centro Cochrane iberoamericano organiza cursos sobre la misma empezando por el de la próxima semana en Madrid.


1.
Catalá-López F, Tobías A, Roqué M. Conceptos básicos del metaanálisis en red. Atención Primaria. diciembre de 2014;46(10):573-81 accesible en http://ac.els-cdn.com/S0212656714001218/1-s2.0-S0212656714001218-main.pdf?_tid=b648c0ba-bd08-11e6-9da3-00000aab0f26&acdnat=1481175759_217b6cd328b15baac261a706e59e5923

Los límites a los recortes los pones tú

El pasado día 1 pude asistir al II curso de habilidades no clínicas orientado a la seguridad del enfermo agudo en el cual pude aprender muchas cosas y actualizar referencias de otras.

Una de las sesiones del curso la dio Carmen Segovia enfermera que es la coordinadora del curso de comunicación en situaciones críticas de la ONT (manual en .PDF) y mientras degranaba lo importante que es la escucha activa y la comunicación no verbal y sus elementos pensaba yo en cómo es que la mayoría de las quejas que se reciben en los servicios de atención al paciente no son las causadas por los recortes sino aquellas que salen de que manejamos mal estas herramientas.


En efecto la comunicación no verbal transmite más de la mitad del mensaje en una comunicación persona a persona y puede reforzar un mensaje tan importante como es solicitar el consentimiento para una donación así como arruinar un mensaje relativo a los cuidados al alta...


Lo bueno de la comunicación no verbal es que no requiere una carrera universitaria para realizarla de forma correcta, lo malo es que sin entrenamiento adecuado no acabamos de ser conscientes de su existencia, su importantica y su uso.

Las herramientas de la comunicación no verbal son individuales y no dependen ni de la jornada laboral a realizar ni del número de compañer@s presentes en el turno.... vamos, que los "enemigos privatizadores" no pueden recortarla pero nosotros con un mal uso de la misma si podemos hacer parte del trabajo que, se supone, quieren los elementos de ese "complot": Desprestigiar la sanidad de titularidad pública.

Podemos unir nuestras manos y pedir cosas buenas como un acceso universal al sistema, una financiación suficiente,  un reparto que reequilibre territorios, una gestión objetiva transparente y participada... podemos también unirlas para pedir la luna pero si cada mañana nuestras caras, nuestros gestos, nuestras miradas... hacen "culpable" de lo que nos pasa al ser humano que está en la silla, en la cama, en la camilla, en la mesa del quirófano todo lo construido se vendrá abajo en la siguiente llamada a las urnas.

Lecciones sociales de un congreso de enfermería #inves16

Enfermería: Una fuerza social
Cuando se habla de implicación en los problemas de la sociedad un número importante de profesionales acaba manifestando que "no quiero llevar problemas a casa" lo que hasta cierto punto tiene su lógica sino fuera porque al final siempre esos problemas acaban entrando en nuestras casas y vidas.

Porque al final además de enfermer@s somos progenitores, hij@s y niet@s de alguien que, en algún momento necesitará de cuidados y entonces veremos como esos problemas a los que queremos dar la espalda entran en nuestra vida.

Enfrentar las que se han venido a llamar "las causas de las causas" y que en el lenguaje técnico se conoce como los determinantes sociales de la salud es lo más coherente que puede hacer la profesión del cuidar si quiere cumplir su mandato social y ético de velar por el bienestar de los individuos y de la sociedad a la que sirve.

Esto no lo dice este pobre hablador sino que forma parte esencial de la conferencia que la Dra Doris Grispun directora de la RNAO asociación de enfermeras profesionales de Ontario (Canadá) pronunció como clausura del XX encuentro internacional de investigación en cuidados que se celebró en A Coruña esta semana pasada.

Si bien podemos entender el mensaje a nivel individual y pragmático haciendo que nuestra mirada vaya más allá de la persona que, indefensa y medio desnuda en una habitación de hospital, recibe nuestros cuidados e indicaciones de; por ejemplo, cómo realizar una glucemia capilar para que la #appsalud nos envie sus datos hasta llegar a pensar si en su casa hay electricidad para cargar el glucómetro con bluethoot o se puede pagar la tarifa de datos para la transmisión. Lo que la Dra Grispun vino a decirnos es que, además, debemos entenderlo como colectivo.

Estas diapositivas muestran las grandes líneas de su analisis:




Y sus palabras a mi entender fueron claras y demoledoras: No basta con salir a manfestarnos contra el cierre de camas o la privatización de hospitales. ¿Estamos identificados como colectivo en los movimientos frente a la pobreza energética?¿Era visible nuestra presencia en el movimiento frente a la legislación de exclusión sanitaria?¿Ponemos nuestra voz en los debates políticos sobre los problemas de la sociedad?

Para mí, por una vez, la respuesta es clara: No, nuestros representantes simplemente sólo alzan "nuestra voz" y amenazan con "nuestras firmas" por cuestiones ligadas con la crematística de la formación para "lo nuestro".

Valores, coraje y evidencia La combinación para avanzar
Sobre la "presencia política" de la profesión la Dra Grispun dejó dos mensajes principales: Que se nos inculca a ser "apolíticos" y por ello dejamos de lado como colectivo los determinantes sociales de la salud; algo que hemos de corregir y que nuestro valor como fuerza social ha de superar la barrera de la falta de presencia política y en vista de que somos un colectivo tan numeroso esto es posible, pero en ese camino han de combinarse la aportación de evidencias y las estrategias imaginativas para llegar a esas mesas con una estrategia de visibilización en los medios públicos para retroalimentar la participación.

Os podéis preguntar qué pinta todo esto en un congreso centrado en la investigación en cuidados; la Dra Grispun apeló a que integremos la visión social en la investigación... y yo me pregunto:

Me vais a permitir que del resto del Encuentro hable en otra entrada.

De 15 a 1000 en un congreso #AEES16

Una vez más he tenido la fortuna de asistir al evento que organiza la Asociación Española de Enfermería y salud de la que formo parte aunque en esta ocasión menos tiempo del deseado.

Pese a ello los breves pero intensos momentos de participación en el evento me han servido como siempre para aprender y compartir y para reafirmarme en la ilusión y en la necesidad de seguir arrimando el hombro tanto en este evento como en la investigación en cuidados a nivel general y más a nivel particular de mi centro de trabajo.

A mi modo de ver el I congreso internacional y III nacional bajo el lema "Tiempo de enfermería" fue un evento que abordó 3 campos fundamentales para la profesión: La formación, el conocimiento científico y el debate.

En el aspecto de la formación el miércoles 9 de Noviembre tuvieron lugar los talleres que abarcaron desde las tan necesarias habilidades de lectura crítica hasta el manejo del parto en situaciones especiales pasando por el cuidado de las ostomías o la innovación en la gestión y cura de heridas.

En lo que respecta a la difusión del conocimiento científico el congreso contó con más de 120 comunicaciones tipo póster y más de 60 comunicaciones orales con un nivel de calidad que sigue creciendo (fruto de la formación) como se podrá ver cuando se publiquen los resúmenes de los premiados algunos de los cuales os relaciono a continuación:
Premio especial mejor comunicación oral: ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CRÓNICOS POLIMEDICADOS EN UN CENTRO DE SALUD URBANO.

El primer premio a la mejor comunicación oral: ASPECTOS MODULADORES DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN MUJERES ADULTAS DE LA CIUDAD DE VALLADOLID.

Premio finalista a la mejor comunicación oral: EVOLUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE RIESGO PARA LA SALUD SEGÚN EL RESULTADO DEL ANÁLISIS DE GENES RELACIONADOS CON EL CÁNCER.

Primer premio al mejor póster: ¿PUEDE FACILITAR UN PROGRAMA DE MASAJE Y MOVIMIENTO EL DESARROLLO NEUROMOTOR DE LOS RECIÉN NACIDOS PREMATUROS HOSPITALIZADOS?

Premio al mejor trabajo fin de grado/máster: ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LAS ENFERMERAS DEL HOSPITAL DE LEÓN SOBRE LA AUTONOMÍA PROFESIONAL
Pero nada de todo esto tendría sentido sin dotarnos de un espacio y tiempo para el debate, sin una oportunidad para escuchar y aprender de los referentes de la profesión, sin una información sobre la situación de la sanidad y de la profesión en otras partes del mundo, sin una visión integrada de nuestros problemas y posibilidades... De todo ello tuvimos ocasión de formar parte en las diversas mesas del congreso.

Podría explayarme en el contenido de las charlas pero no creo que lo fuerais a leer todo así que lo dejaré para otra entrada y hoy me voy a centrar en una parte del tema que os también nos afecta directamente: El dinero. Porque cuando yo voy a un evento muchas veces me preguntan ¿y eso quien te lo paga?.

El tema de los congresos y su coste desmesurado ha sido tratado múltiples veces por mejores plumas y ha sido objeto de movimientos como #cambiacongreso pero quiero enfocarme en la diferencia entre la tabla de precios de este congreso #AEES16 y el que pretende ser el gran evento de la profesión el próximo año: El CIE.
Precios de #AEES16
Precios oficiales del CIE 2017
El contraste de 15€ a 1035€ es tan brutal que creo que es el paradigma de la situación.

El mismo día de #AEES16 se presentó en Valladolid una iniciativa del CGE para que la enfermería española acuda al CIE "a precio reducido" aunque muchos colegios ya lo estaban ofreciendo a sus colegiados... la iniciativa se articula mediante un "código promocional" vinculado al hecho de estar colegiado:


Así que todos los colegiados "subvencionamos" solidariamente a l@s compañer@s que decidan y puedan asistir...

Me podeis plantear que ambos eventos no son comparables en muchos planos (costes, objetivos...) pero creo que los pacientes que atendemos son comparables y los objetivos a lograr con ellos son los mismos y que lo compartido en #AEES16 tiene una aplicabilidad inmediata y directa en ellos.

Como siempre termino con preguntas ¿Cuanto de los costes y por tanto de la cuota va para gastos que podríamos decir que son "suntuarios"? ¿Qué aportan esos costes "suntuarios" a la formación de conocimiento?.



La app interminable

Navegando las aguas de las apps
Será que tengo tendencia a ser práctico, será que me detengo a observar lo que hace la gente de a pie tanto como lo que hacen los gurús, será que tengo tanta confianza en que la tecnología bien empleada podría transformar el mundo y requilibrar las relaciones...

De un tiempo a esta parte en la bandeja de entrada de mi correo no consigo tener menos de 20 "pendientes de ver" y no es que me lluevan propuestas para acudir a eventos porque cada uno ha de dar cuenta de cuan alto manifiesta sus ideas sino que con los años me he suscrito a demasidas listas de distribución.

Así que muy a mi pesar algunos correos de esas listas que considero "no esenciales" (por ser de temas que me pillan lejos) van a la papelera sin leer... pero hay algo que une a casi todos los correos de revistas científicas que recibo: todas tienen su app.

También los servicios de salud tiene sus app (algunos sólo una, otros varias), también los hospitales empiezan a tener sus apps con diversos fines (desde "navegar" por el mismo, hasta la petición/recordatorio de citas), también algunos productos farmaceúticos tienen su propia app (con intrucciones de uso y otras indicaciones), también algunas tecnologías sanitarias tienen su app (como los diversos dispositivos de monitorización y control domiciliario por ejemplo de glucemia), también las organizaciones profesionales (colegios, sindicatos y sociedades) tienen sus apps, también los proveedores de formación para los profesionales tiene sus app (algunas sólo informativas, otras con sus cursos, otras con simulación de casos...), también...

La retahila viene a cuento pero tal vez la deba explicar con un símil.

Soy "escuchante" de radio desde niño pero lejos de ser 'fiel' a una emisora con el tiempo he aprendido a hacer mi propia sintonía de programas que me informan, entretienen, aconsejan y alegran...  desde hace 5 o 6 años he descubierto el podcast y sus infinitas posiblidades pero con el tiempo he ido perdiendo la posibilidad de escuchar algunos programas de forma integrada porque los proveedores (emisoras) bloquean la(s) apps que he ido usando con la idea de que me baje la suya... claro si sólo escuchara una emisora o cadena...

Ya algunas personas lo habían advertido: si las apps son "navegadores tontos" mejor no seguir por ese camino.

La consecuencia de esta appificación interminable será que necesitaremos dispositivos con mayor memoria y que nuestras cuotas de datos se acabarán antes (y se encarecerán) aunque hagamos un esfuerzo de 'sintonización' pues no debemos olvidar que además de las apps profesionales habrá otras muchas que 'necesitaremos' (correo, mensajería, redes sociales, imagen, tiempo, banca, entradas, recetas... ).

En consecuencia, tendremos que aprender a priorizar, a selecciona, a evaluar los recursos que necesitamos... y lo que aconsejamos a los usuarios; porque no olvidemos que esa es una de nuestras funciones: Aconsejar a los usuarios sobre la herramientas tecnológicas

El triple impacto de la enfermería

http://www.who.int/hrh/com-heeg/digital-APPG_triple-impact.pdf?ua=1
El pasado 17 de Octubre se publicó un informe de un grupo informal de miembros de todos los partidos del parlamento de los comunes del Reino Unido llamado All-Party Parliamentary Group bajo el nombre "Triple impacto" con el subtítulo "como el desarrollo de la enfermería mejoraría la salud, promovería la igualdad de género y apoyaría el crecimiento económico".

Pronto ha llamado la atención y la OMS lo ha subido a sus servidores y lo ha difundido en sus RRSS y allí me lo encontré el pasado día 20.

Creo que tiene especial relevancia dada la cercanía (temporal y espacial) del congreso del CIE de 2017 pues alguna de la recomendaciones envían mensajes directos a las "máximas autoridades" de la profesión.

Por su tremendo interés quiero ir más allá de el simple enlace o referencia al documento y vuelvo a arriesgar mi escaso prestigio en traducir parte del prólogo y las recomendaciones pese a estar enfocadas en el NHS creo justamente que la comparación con lo que tenemos es algo que nos debe invitar a reflexionar.

Enjoy____________________________________________________________________________

La enfermería es con mucho la mayor parte del colectivo profesional de salud y conseguir una cobertura sanitaria universal a nivel global dependerá de que pueda usar sus conocimientos y habilidades plenamente. Sin embargo con frecuencia se la minusvalora y su contribución se subestima.

Hay una enorme inovación y creatividad en la enfermería (como, por ejemplo, las clínicas regidas por enfermeras en África, las "mujeres sabias" de las aldeas en asia central y las enfermeras especialistas en el RU) y tiene potencial para mucho más. Este tipo de desarrollos son necesarios si las naciones del mundo quieren asegurar que todos los ciudadanos tienen acceso a la sanidad.

Incrementar el número de enfermeras y desarrollar su práctica de forma que alcancen todo su potencial tendría un triple impacto para la mejora de la salud, promoción de la igualdad de género y apoyar el crecimiento económico.

Las enfermeras desarrollan diferentes roles en distintas circunstancias, pero todas comparten la combianción de conocimiento, habilidades prácticas y valores que hace que estén particularmente preparadas para satisfacer las necesidades futuras tal y como hacen hoy. Mientras otras profesiones comparten algunas de estas caracteristicas, la contribución de la enfermería es única por tamaño y la cantidad de roles que desempeña.

La enfermería tiene muchos roles: Pueden proporcionar y gestionar cuidados y tratamiento personal, trabajan con las familias y con las comunidades, y juegan un papel central en la salud pública y en el control de enfermedades e infecciones. Cualquiera que sea su rol particular será guiado por su educación y conocimiento profesional y sus valores centrados en la persona y en el humanismo.

Las enfermeras muchas veces son el primer y, a veces, el único profesional de salud al que la gente puede acceder y la calidad de su evaluación inicial, atención y tratamiento es vital. Son parte de la comunidad local (comparten su cultura, fortalezas y debilidades) y pueden dar forma y realizar intervenciones efectivas para cubrir las necesidades de los pacientes, familias y comunidades.

En todo el mundo, sin embargo, las enfermeras comparten preocupaciones sobre problemas de plantilla, malas instalaciones o educación, entrenamiento y apoyos inadecuados. Esto puede provocar una baja calidad de atención. Por otra parte las enfermeras dicen que frecuentemente no se les permite desplegar todas sus competencias, no pueden compartir lo aprendido y que tienen pocas oportunidades de desarrollar su liderazgo, ocupar roles directivos e influir en la política general.

Diferentes áreas del mundo tienen diferentes necesidades. África, por ejemplo, donde las enfermeras proporcionan cuidados a un amplísimo rango de población a menudo con poco apoyo o recursos, necesita cientos de miles de enferemeras con buenas habilidades generalistas (enfermera generalistas efectivas) así como decenas de miles de enfermeras especializadas. Las necesidades específicas varían según el lugar pero la combinación de conocimientos, habilidades y valores que ofrecen las enfermeras es necesaria en cualquier parte y deben desarrollarse al completo.

RECOMENDACIONES.

Este informe argumenta que existe una necesidad global urgente de elevar el perfil de la enfermería y permitirle trabajar con todo su potencial si los países quieren alcanzar una cobertura universal en salud. La enfermería puede y debe liderar estos temas pero no podrá conseguirlo sin el apoyo de los políticos, gestores y líderes sanitarios no enfermeros.
El APPG (Grupo de parlamentarios de todos los partidos) recomienda que gobierno del Reino Unido conjuntamente con el secretariado de la Commonwealth, la unión europea y la OMS y otras organizaciones internacionales deben trabajar para:

1) Elevar el perfil de la enfermería y que sea central en la política sanitaria.
Las enfermeras tienen un enorme papel que desempeñar para conseguir la cobertura sanitaria universal y la enfermería debería ser central en la política y planes globales.

a- Convocar una cumbre mundial de alto nivel sobre enfermería, dirigido especialmente a líderes políticos y de salud no enfermer@s, para aumentar la conciencia sobre las oportunidades y el potencial de la enfermería, crear un compromiso político y establecer un proceso para apoyar su desarrollo. Esto debe ser parte de una iniciativa a largo plazo que abarque las siguientes recomendaciones.

2) Apoyar planes para incrementar el número de enfermeras que se forman y contratadas globalmente.
La estrategia global de la OMS sobre recursos humanos en salud "workforce 2030" adoptada por los estados miembros en 2016, propone un marco para hacer un uso más efectivo de los trabajadores sanitarios y desarrollar planes de inversión específicos para enfrentar los déficits de personal.

a- Trabajar con los paises con ingresos bajos y medios para desarrollar y apoyar sus planes de plantillas mediante regímenes de asociación y financiación.

b- Reafirmar el apoyo al Código de prácticas mundial sobre contratación internacional de personal sanitario de la OMS, publicar un informe con los progresos del RU en su implementación desde 2010 y proporcionar apoyo para la educación y contratación de trabajadores sanitarios en sus propios países. (nota del traductor: En España ese informe ni está ni se le espera).

c- Evaluar el impacto del abandono de la unión europea en la plantilla del sistema de salud del RU y tomar medidas paliativas incluyendo métodos para asegurar que se continue empleando a ciudadanos de la UE en el NHS y revisando e incrementando el número de las enfermeras que se educan el el RU para cubrir sus necesidades.

3) Desarrollar el liderazgo de enfermería.
Son necesari@s líderes de enfermería expertos en los lugares adecuados para ayudar a las enfermeras a desplegar su potencial y asegurar que la perspectiva distintiva de enfermería es considerada en la toma de decisiones y en la formulación de políticas.

a- Establecer un nuevo programa a gran escala a nivel global para desarrollar líderes que permitan que enfermería participe más eficazmente en la formulación de políticas y en la toma de decisiones. El CIE tiene planes para desarrollar un programa de este tipo que podría ser usado como modelo.

b- Asegurar que todos los países tienen puestos de dirección de enfermería en toda su estructura y organización.

4) Posibilitar que las enfermeras desarrollen todo su potencial.
A menudo a las enfermeras no se les permite o no están habilitadas para desplegar su verdadero potencial. Es necesario identificar facilitadores y remover las barreras legislativas, regulatorias y culturales siguiendo y compartiendo las buenas prácticas.

a- Desarrollar nuevas formas de compartir buenas prácticas (basado en el trabajo existente de las organizaciones enfermeras, el nudo de salud de la commonwealth y otros) para crear formas más efectivas y coordinadas de identificar y compartir buenas prácticas de forma global y asegurar que son conocidos por los responsables políticos y otros líderes de la sanidad.

5) Recopilar y difundir las pruebas sobre el impacto de la enfermería en el acceso, la calidad y los costes y asegurar que se incorporan a las políticas y se actua en consecuencia.
Hay muchos estudios modestos sobre el impacto de la enfermería. Deben ser tomados en conjunto con nuevas evaluaciones e investigación para demostrar el impacto a gran escala.

a- Comisionar una investigación para reunir las pruebas existentes e iniciar nuevos estudios sobre como y donde la enfermería mejora el acceso, la calidad y los costes y qué contribución puede hacer la enfermería al acceso universal a la sanidad.

b- Asegurar que los resultados de las investigaciones existentes y futuras con ampliamente difundidas y comprendidas con el fin de influir la práctica y la formulación de políticas.

6) Desarrollar la enfermería para que tenga un triple impacto en la salud, la igualdad de género y la economía.
El desarrollo y la inversión en personal de enfermería (cuya gran mayoría son mujeres) ayudará a potenciarlas economicamente y como líderes de la comunidad. Mejorando la salud y la autonomía de las mujeres fortalecerá a su vez las economías locales.

a- Adaptar las políticas de desarrollo para reunir programas y fondos que atiendan simultaneamente los tres objetivos del desarrollo sostenible enfocados en la salud, la igualdad de género y el crecimiento económico inclusivo y sostenible (números 3, 5 y 8) y trabajar a nivel mundial para desarrollar estrategias de enfermería que trabajen hacia estos tres objetivos.

7) Promover la colaboración y aprendizaje mutuo entre el RU y otros paises.
Hay muchos acuerdos de colaboración entre organizaciones británicas y sus correspondientes de otros países que proporcionan beneficios mutuos y aprendizaje compartido.

a- Ampliar el esquema de cooperación para la salud del departamento de desarrollo internacional (DFID) y rediseñarlo para implicar a tantas enfermeras como sea posible y promover el aprendizaje mutuo y el apoyo entre enfermeras del RU, sus organizaciones y sus homólogos extranjeros y apoyar a las organizaciones del RU incluyendo a las agencias de Inglaterra y Gales para educación de la salud en África y el programa internacional de desarrollo del gobierno escocés para promover la participación del NHS y otras organizaciones sanitarias en colaboraciones mundiales que proporcionan beneficios mutuos.

El factor humano en sanidad La visión del capitan Sully

La complejidad de la atención sanitaria como explicación a la tasa de incidentes y EAs en sanidad siempre tiene una visión tecnica pero ¿que hay del "factor humano"? en esta entrada que hoy os traduzco dejan ver algunas claves.








Traducción de la entrada escrita por Suneel Dhand para el blog KevinMD

Hace poco ví la película "Sully". Fue la primera vez que he visto una película el día de su estreno. Conociendo la leyenda del actor Tom Hanks y lo fascinante de la casi trágica historia que se desarrolló el 15 de enero de 2009 confié en que mi elección del salir al cine en una preciosa tarde de septiembre había sido la correcta.

La película seguro que no les defrauda. Brillantemente dirigida y protagonizada, el espectador aprende acerca de una serie de eventos que sucedieron después de que el vuelo 1549 se encontrara con una bandada de gansos de Canadá 3 minutos despues de despegar, causando un catastrófico fallo de ambos motores del aparato. El capitan Chesley Sullenberger, con una larga trayectoria en la aviación (y un gran interés en la seguridad aérea) condujo heróicamente al avión averiado hasta posarlo en el Hudson. Milagrosamente, sobrevivió todo el mundo y el resto es historia.

La película nos relata detalladamente los acontecimientos siguientes cuando la oficina nacional de seguridad en el transporte (NTSB) investiga lo ocurrido y si el capitan Sullenberger podría haber vuelto seguramente al aeropuerto en lugar de bajar al congelado rio Hudson. He leído informes contradictorios sobre si el NTSB fue tan duro en su evaluación inicial como dice la película, pero tal y como se cuenta la historia el escpectador se queda con la sensación de que el heróico capitan Sully se enfrentó a un tribunal de seguridad intransigente y mal intencionado.

La aviación es vista como un modelo industrial con estándares de seguridad muy elevados y muchos líderes en otro sectores han tratado de emular su éxito. He escrito sobre como un montón de líderes de la sanidad hacen esto y como, pese a las buenas intenciones, la comparación es pobre.

Un tema que aparece mucho en Sully, y está defendido apasionadamente por el capitán Sullenberger, es el "factor humano". Retrospectivamente las cosas son siempre 20-20 y despues todos somos más prudentes. Esto no quiere decir que no haya que investigar y analizar, pero el problema con el llamado análisis inicial de los expertos del vuelo 1549 fue que un fallo de los motores tan pronto tras el despegue no tenía precedentes y nadie podía predecir como reaccionaría un ser humano.

Resulta que las simulaciones por ordenador usadas por la NTSB establecián incorrectamente que un piloto podría haber vuelto a aterrizar en la pista de forma segura. En realidad, sin embargo, sólo tras un gran número de intentos fue cuando el piloto del simulador consiguió hacerlos (y esto asumiendo que el pilotos sabía inmediatamente que había pasado y qué tenía que hacer). La defensa que el capitan Sullenberger hizo de sus propias acciones resultó ser la correcta y fue, de hecho el factor humano, es decir las acciones del capitan Sully; las que salvaron la vida de las 155 personas abordo. Resultado que no habría consguido ningún ordenador.

Como el término "Factor humano" seguía apareciendo en la película me hizo pensar nuevamente en comparación con la sanidad y en lo que pone realmente la "atención" en la sanidad. En mi calidad de profesional y en todo el trabajo que realizo en otras esferas como el registro, el emprendimiento y la consultoría me encuentro con mucha gente implicada en la periferia de la sanidad. Técnicos, colegas  de star-ups, gente del "big data" y si, administradores y evaluadores; y hay un tema común que los unifica. Cuando hablas con la mayoría de ellos (y nuevamente, odio generalizar, pero para muchos de ellos es así) parece que entienden poco como es el heróico trabajo a pie de cama todos los días.


Para ellos la sanidad son números, resultados y salud de la población. Su agenda comprende hacer todo lo posible para controlar "el incontrolable factor humano". El problema con esta perspectiva es que la sanidad es diferente a otras industrias, y esa "visión en helicóptero" no acaba de acertar. Cuidar a personas no es como hacer funcionar una factoría de montaje o manejar una máquina automatizada. Si estamos hablando sobre las interacciones diarias médico-paciente (o enfermera-paciente) o de situaciones de vida o muerte como un código en el hospital no puedes separar la ciencia del factor humano en un terreno lleno de emociones humanas reales. Es por ello que cualquiera que se siente en el sillón con visión de centrocampista está haciendo las cosas mal. Debe investigar por todos los medios, ser exhaustivo, tratar de mejorar y hacer rendir cuentas sobre cualquier desviación del protocolo normal pero no debe olvidar nunca el lado humano de la sanidad. Los estándares generales de la sanidad en EEUU son excepcionalmente altos comparados con la mayoría de los paises, y la realidad es que todo el mundo está tan preparado que los errores graves son, afortunadamente, poco frecuentes.

Lo que hacemos en sanidad es heróico. Médicos, enfermeras y otros profesionales que muestran compasión y cuida a los enfermos cuando necesitan ayuda, está haciendo algo noble. Usar nuestras habilidades para mejorar a las personas puede parecer "sólo un trabajo" tras un tiempo, pero cada vez que dedicas un momento al bienestar de tus pacientes estás teniendo tu momento Capitan Suylly.
Al sentarte a hablar con un anciano que te cuenta sus experiencias de la guerra, dedicar 5 minutos extra con una familia que ha visto todo su mundo darse la vuelta, coger la mano de una anciana moribunda mientras cuenta el pesar más grande de su vida o manterner la calma frente a unos padres a cuyo hijo se la he diagnosticado una enfermedad terminal... en sanidad el factor humano lo es todo

 

La linea invisible en el mar: Medicamentos peligrosos

Esta entrada comienza contigo cuando estás preparando la medicación en un horario cualquiera en cualquier unidad de hospitalización, residencia sociosanitaria, incluso en tu propia casa...

Pongamos el caso de que en ese turno a un paciente a tu cargo le han pautado 3/4 de comprimito de Tegretol, el siguiente tiene pautado 1/2 comprimido de Aldactone, otro que tiene pautado Sandimun y un par de ellos que tienen pautadas fracciones diversas de Sintrom... y si trabajas en AP pongamos por caso que uno de tus pacientes acaba de iniciarse en el Sintrom y debe tomar 3/4 de comprimido y te pregunta cómo hace.

Pues bien, la reciente publicación por parte del Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo de su documento técnico 87.1:16 sobre medidas de prevención para su preparación y administración quizas te deparen una sorpresa.

Porque según este documento el Tegretol y el Aldactone se han de administrar "con guante simple. Si es necesario fraccionar o triturar, utilizar suspensión oral. Fórmula magistral".
Lo mismo para el Sandimun si se trata de su presentación en cápsula blanda; pero si se trata del concentrado para perfusión se ha de administrar "con doble guante y bata; utilizar protección ocular cuando exista riesgo de salpicatura y respiratoria si hay posibilidad de inhalación".
El caso del Acenocumarol es especial pues su inclusión se ha hecho por similitud con otros medicamentos y su alerta atañe a las personas en "riesgo reproductivo" en cuyo caso sería necesario el uso de guantes.

Como explica el propio documento este emana a su vez de la lista de medicamentos antineoplásicos y peligrosos que cada dos años publica el instituto nacional de seguridad y salud laboral (NIOSH) cuya versión de 2016 estaba aún en borrador cuando se elaboró este documento técnico, pero que ahora ya está disponible. En este listado se han añadido diversos medicamentos que cumplen al menos uno de los siguientes criterios:


En el ámbito de la protección de la salud de los trabajadores en cada centro se han de seguir las indicaciones específicas de los correspondientes servicios de salud laboral y del propio servicio de salud pues como indica el documento:
"El riesgo de exposición a un Medicamento Peligroso depende de múltiples factores y la protección del personal debe adaptarse a cada actividad, pues las precauciones a tomar son diferentes en cada caso"
En castilla y león la gerencia regional de salud está trabajando en este área por lo que es de esperar que en un periodo razonable de tiempo se tengan instrucciones más concretas la respecto... pero ¿qué tiene que ver esto con la seguridad del paciente?

Es evidente que estos riesgos no se restringen a las personas que por motivos profesionales manejamos medicamentos sino que afectan a los cuidadores principales de nuestros pacientes en sus hogares y hemos de tener en cuenta que muchas de estas personas dependen por completo de la precisión de las indicaciones que les proporcionemos en este aspecto tanto en la manipulación como en el procesado de los residuos; en ello juega un papel cada vez más importante la presencia de la enfermería en los servicios de farmacia donde se dispensan medicamentos de uso hospitalario o bajo especial vigilancia a pacientes externos.

Así pues estamos ante una perentoria necesidad de información y formación tanto para nuestra protección como para la de nuestros pacientes y sus cuidadores deberíamos evitar caer en la estrategia del avestruz e irnos adelantando preparandonos para ello.

EDICIÓN 1/2/2017:

Gracias a la entrada de UCIERO sobre la HIPEC llego a esta tabla

Extraída a su vez del Protocolo de Vigilancia Específica ante agentes citostáticos del Ministerio de Sanidad, aprobado por el Consejo Inteterritorial de Sistema nacional de Salud.

Cabría hacerse la pregunta a cuantos pacientes con, por ejemplo, Metrotrexato o Cisplatino se les ha explicado este riesgo respecto a sus excretas... un campo de trabajo inmenso para la enfermería de los hospitales de día oncohematológicos y en la consulta de dispensación de farmacia hospitalaria.

A garrotazos con el último eslabón... #SegPac

Ayer me alertó una buena amiga por twitter de la última pedrada de la justicia a la cultura de seguridad del paciente.

No se trata de no juzgar o no resarcir el daño que se puede producir como consecuencia de la atención sanitaria sino de tomar en consideración los elementos estructurales y organizativos que acaban dejando a los profesionales como "última barrera".

El mensaje que la sentencia parece transmitir es que "no importa lo bien o mal organizado que esté un entorno de trabajo; la culpa es siempre del profesional" lo que constituye un garrotazo a la consolidación de una cultura de seguridad que se trata justamente de lo contrario. Los profesionales además de su labor asistencial tienen otros "mandamientos" uno de ellos es la notificación.

La notificación de problemas relativos a la posible confusión de medicamentos puede tener dos recorridos; uno a nivel externo al centro (AEMPS e ISMP) que en algunos casos ya han conseguido que se resuelva algunos casos de problemas de #isoapariencia lo que no acaba de fructificar en un amplio cambio (regulatorio, de autocontrol o mixto) que resuelva la parte estructural de este problema. El otro recorrido de una notificación es interno; en los propios servicios porque son los profesionales, una vez realizado el aprendizaje necesario, quienes mejor pueden comprender las causas de los incidentes y desarrollar las barreras para evitarlos.

Comentan que es posible que el juez optase por la condena para evitar un "peregrinaje" de los familiares por los juzgados... lamentable
Dada la confusión que la propia sentencia refiere ¿qué sucedería si los profesionales hubieran notificado problemas en la colocación de los sueros en el almacén?¿Está el sistema judicial preparado para tomar en cuenta la expresión de la inquietud de los profesionales respecto a los problemas de seguridad por esta vía? Espero que si; porque la alternativa me parece terrible.

La conexión entre el esfuerzo y el reconocimiento: The reviewers

El debate sobre la fiabilidad, accesibilidad y transparencia de la ciencia tiene uno de sus frentes en la revisión de los artículos científicos en el que trato de hacer labor en PRO de esas caracteristicas.

Además de hablarse de si realizar la revisión de los artículos antes o después de la publicación o de la revisión "implacable" de varios iguales; se habla de la necesidad de asegurar que los revisores son "reales", que son competentes, que no tienen intereses creados, que... vamos que los revisores tienen un nivel de exigencia que más que "un honor" parece un trabajo; un trabajo, un esfuerzo, un tiempo... no remunerado y que sólo algunas editoriales reconocen publicando los nombres de sus revisores en el último número del año o enviando una carta personal si bien es cierto que como revisor a veces tiene uno el placer de disfrutar "en primicia" de auténticas joyas de trabajo científico y eso ya te aporta valor.

Y allí está uno que recibe cada dos por tres alertas de LindedIn sobre que no tiene "actividades de voluntariado" para completar su perfil... Entonces se me ocurrió y añadí mis participaciones como revisor en ese apartado curricular.

Pero claro, es "mi palabra" no un reconocimiento como tal del propio editor; el tema es que establecer ese  reconocimiento ya tiene cierta urgencia desde el momento en el que ser revisor se reconoce en la carrera profesional por lo menos en castilla y león (ver BOCYL).

Podría ser interesante hacer una evaluación crítica de cómo los diversos modelos de carrera profesional valoran y certifican la labor de revisión en las revistas científicas y si estas tienen capacidad para adaptarse a estas exigencias.

Por otra parte esto podría abrir un debate sobre porqué y cómo seleccionan las revistas a sus revisores... un elemento más de transparencia con el que se debe contar.

Pero volviendo al hilo del vínculo entre esfuerzo y reconocimiento me detengo en otra "epifanía" que tuve en los días siguientes a lo antes citado.

Había leído con sumo interés el artículo especial escrito por la gente de +Bibliosaude  @bibliosaude en Index de enfermería sobre la normalización de la firma científica en el cual se recomendaba el uso de ORCID porque "ha ganado en popularidad con vistas a garantizar no solo la distinción inequívoca de investigadores, sino también como un método efectivo para vincular las actividades en diferentes sistemas de información"...

Y entonces gracias a un tuit de @emulenews llegué a webometrics una web que elabora ránkings de actividad bibliográfica (de instituciones y de investigadores) sobre la base del h-index de google scholar pero que incorpora ciertas recomendaciones a la hora de configurar nuestra cuenta en esta red académica una de las cuales es incorporar el código de ORCID.

http://www.webometrics.info/en/node/167

Ya con todas las piezas de este puzzle en la cabeza sólo hizo falta una sesión de bici atravesando los viñedos del bierzo durante la vendimia para recoger la cosecha... es necesario incorporar en el perfil del investigador/académico/clínico la participación como revisor (pre o post publicación) en las revistas pero esa incorporación ha de hacerla la propia editorial con su sello e identidad.

Mientras tanto a muchos les (nos) tocará seguir disfrutando de las jamsessions solitarias de ese grupo de rock basado en la evidencia cuyo nombre no puede ser otro: The reviewers.